Kicillof: "No veo a la dirigencia de la provincia consultándole al perro fallecido de Milei qué hacer"
El gobernador bonaerense puso en duda que los referentes del PRO y la UCR estén convencidos de cerrar un acuerdo electoral con el partido del presidente Javier Milei.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el presidente Javier Milei "vino a destruir un sistema electoral que funcionaba" al imponer la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios nacionales y justificó la decisión de desdoblar las elecciones provinciales, que se realizarán el 7 de septiembre, mientras que las nacionales serán el 26 de octubre. Además, puso en duda que el PRO de la Provincia y la UCR cierren un acuerdo con La Libertad Avanza. "No veo a la dirigencia política de la provincia consultándole al perro ya fallecido de Milei qué hay que hacer", disparó.
"Javier Milei puso un sistema nuevo, una forma de votar que nunca existió en la provincia de Buenos Aires, que desconocen los votantes. Lo hizo porque le conviene", expresó el mandatario en declaraciones a un canal de streaming de un medio de Mar del Plata; y agregó que el libertario "manipuló el sistema electoral para conseguir un beneficio para su fuerza política"
En este marco, Kicillof remarcó que si no se desdoblaban las elecciones, los bonaerenses deberían votar en dos urnas distintas y con boletas diferentes, lo que implicaría una gran pérdida de tiempo; y resumió: "Milei vino a arruinar un sistema que funcionaba".
En el plano político, el gobernador consideró que, de cara a los comicios, el peronismo debe presentar los candidatos "que más capacidad tengan de oponerse a las políticas de Milei, que están dañando la provincia".
Mientras que sobre una eventual alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, opinó que "hay dirigentes opositores que se resisten a subordinar su identidad partidaria en los términos que plantea Milei". Y lanzó: "Yo no veo a la dirigencia política de la provincia consultándole al perro ya fallecido de Milei qué hay que hacer".
Paralelamente, el economista calificó al presidente como "una expresión novedosa de la derecha: no solo es antiperonista, sino antirradical", y recordó el uso de un punching ball con la cara de Raúl Alfonsín por parte del mandatario nacional.
Por ello, minimizó las posibilidades de un acuerdo entre La Libertad Avanza y la UCR provincial: "El radicalismo bonaerense es alfonsinista e yrigoyenista. Hay muchos dirigentes que no comulgan con las ideas de Milei".
Respecto al intendente Guillermo Montenegro y sus gestos hacia LLA, señaló que "es difícil asociarse a un dirigente como Milei que dice que va a destruir el Estado", dado que los jefes comunales enfrentan reclamos constantes en materia de salud, infraestructura o empleo. "Las demandas de los vecinos necesitan más Estado", afirmó, y sostuvo que "para que haya inversiones no es el privado o el Estado, sino las dos cosas".
Consultado sobre la seguridad, Kicillof indicó que cuando asumió la provincia tenía 790 patrulleros, y que actualmente hay cerca de 13.000. Aunque reconoció que "falta un montón", subrayó que la policía debe estar "preparada, equipada y actuar con honestidad y profesionalismo".
En este contexto, el gobernador denunció recortes por parte del Gobierno nacional, como la eliminación del Fondo de Seguridad que representaba el 1,18% de coparticipación adicional: "Nos robó $750.000 millones". Pero, pese a ello, informó que Buenos Aires tiene los mejores números de homicidios en 25 años: "Tenemos 4,4 homicidios por cada 100.000 habitantes. En Uruguay, son 12".
Por último, el mandatario celebró que el proyecto de Ficha Limpia no haya prosperado en el Senado y advirtió sobre su carácter "persecutorio" respecto de la ex presidenta Cristina Kirchner. "Fue una sorpresa, porque parecía que tenían los votos para perpetrar ese camino de proscripción", señaló. Mientras que en ese sentido, cuestionó el rol de la Justicia: "Cuando los acusados son del peronismo, hay mucha dureza y prontitud en las resoluciones; lo contrario ocurre con el macrismo o la derecha".
Y concluyó: "Miro con espanto cómo quieren intervenir en la democracia a través de resoluciones judiciales o leyes que impidan candidaturas".