Política
Legislatura bonaerense

"Manipulan el calendario electoral para resolver internas partidarias", denuncian desde la Izquierda

Además, la diputada bonaerense María Laura Cano Kelly denunció el ajuste en salud, los despidos en el área y el impacto del plan de Milei en las familias trabajadoras.

Nazareno Napal
07/05/2025
”Manipulan el calendario electoral para resolver internas partidarias”, denuncian desde la Izquierda

La diputada bonaerense María Laura Cano Kelly, integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), cuestionó con dureza la agenda de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, al considerar que se encuentra abocada a “resolver las cuestiones intestinas de la rosca política”, mientras las necesidades urgentes de la población trabajadora quedan fuera del debate. “Esta Legislatura ya nos tiene acostumbrados a tratar temas que poco impactan en el bolsillo de las familias trabajadoras de la Provincia”, aseguró.

En ese marco, Cano Kelly denunció maniobras electorales vinculadas a internas partidarias. “Han manipulado todo el calendario electoral”, afirmó, y señaló que “el desdoblamiento no solo formaba parte de la interna del peronismo, sino que votar el 7 de septiembre bajo el argumento logístico de Kicillof implicará una elección más, un enorme gasto de dinero y sin financiamiento provincial para las campañas”. Esto, advirtió, perjudica a fuerzas como la suya que “no estamos bancados por los grandes grupos económicos”.

Al ser consultada sobre la situación económica y social que atraviesan las familias trabajadoras, Cano Kelly expresó que “la realidad de las familias trabajadoras es muy tremenda” y que el gobierno “premia a los que evaden, a quienes ajustan y al cana que utiliza gatillo fácil para matar un pibe en un barrio”. Como trabajadora de la salud, relató en primera persona las consecuencias del ajuste: “La situación de los hospitales en la Provincia es extremadamente preocupante, estamos con un aumento de la demanda de aproximadamente el 30%, motivado sobre todo por la pérdida de los empleos formales pero también por el mal funcionamiento del PAMI”.

Además, en diálogo con Código Baires, denunció el deterioro de los programas de prevención de enfermedades y los despidos en el Ministerio de Salud de la Nación: “Arrancamos este 2025 con más de 350 despidos en el propio ministerio, desarmando equipos enteros. Lo que vemos en los hospitales es que efectivamente crece no solo porque la gente no puede acceder a los medicamentos, sino también porque hay falta de olla, porque la gente interrumpe sus tratamientos para comer”.

En relación a la situación del personal sanitario, Cano Kelly remarcó: “Estamos muy mal pagos y sufriendo una situación de estrés y de exposición muy tremenda que provoca el síndrome del quemado. Nos venimos a nuestras casas angustiados, estamos apáticos, sin ganas de nada”. También apuntó contra los gremios oficialistas: “Mucho no espero de esos gremios que están abrazados a Axel Kicillof. Hoy hay paritarias bonaerenses y sabemos cómo terminan”.

La diputada del FIT-U se refirió también a la protesta reciente de choferes de colectivos y el desborde de las bases sindicales: “Fijate lo que contaban, laburando 10, 11, 12 horas por día con francos rotativos... cobrando muy por debajo de lo que hoy cuesta vivir. La canasta básica familiar está en 1.700.000 pesos. Desde ahí deberíamos partir todos los laburantes para apenas llegar a fin de mes. No es que estamos pidiendo vacaciones en Punta del Este, estamos pidiendo no pagar la comida con la tarjeta de crédito”.

PUBLICIDAD

“Soy trabajadora de la salud profesional con dos especialidades y no estoy llegando a fin de mes”, enfatizó. “Ni que hablar de los jubilados, a quienes reprimen cada miércoles. Hoy los jubilados son quienes están luchando con garras y dientes contra el plan de ajuste de Milei. Si ganan los jubilados, ganamos todos”.

Cano Kelly fue categórica al señalar el fracaso del gobierno nacional: “Es evidente que el plan de Milei fracasó, que tuvo que llamar al FMI, que eso va a significar mayor deuda y mayor pobreza”. Y advirtió: “Lo vimos con Menem, lo vimos con Macri, lo estamos viendo nuevamente ahora. Quieren hacer mayor precarización laboral, reforma previsional... quieren que Argentina sea Perú, pero en el peor de los sentidos”.

Finalmente, cuestionó la falta de alternativas reales en el escenario político: “¿Cuál es la opción? ¿Esperar al 2027 como nos dijo Cristina en un tuit? Yo creo que no. ¿El peronismo? Que está matándose internamente para ver quién tiene la lapicera. No se entiende. Los compañeros peronistas nos lo dicen: no sabemos cuáles son las verdaderas diferencias entre ellos”.

Comentarios
Más de Política