El CPHS rechaza la resolución del CPII que limita sus incumbencias profesionales
El Colegio de Higiene y Seguridad en el Trabajo criticó la normativa que restringe las funciones de los asesores externos, defendiendo la validez de las leyes provinciales que regulan la profesión.

El Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (CPHS) rechazó fuertemente la Resolución N° 980/2025 del Consejo Profesional de Ingeniería Industrial (CPII), que limita las funciones de los asesores externos en Higiene y Seguridad. Según el CPHS, la resolución interpreta de manera restrictiva la legislación vigente y carece de validez en la provincia. "Lo que se intenta presentar como una medida de seguridad jurídica, en realidad es un retroceso conceptual", señaló Lorenzo Gómez.
La resolución establece que los profesionales comprendidos en el Decreto Ley 6070/58 no deben cumplir horarios fijos y carecen de competencias para realizar tareas clave, como planes de rescate en altura. Desde el Colegio denunciaron que las restricciones son “erróneas y preocupantes”. "Nuestra tarea está reconocida, jerarquizada y legitimada en gran parte del país", expresó Gómez.
Asimismo, desctaron la Ley 15.105, que en la provincia regula de manera autónoma el ejercicio de Higiene y Seguridad, con leyes similares en otras 13 provincias. "Las leyes gozan de plena legalidad, legitimidad y vigencia", aseguraron.
El gremio también destacó que sus profesionales no solo se adecuaron a la Resolución 61/2023 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), sino que realizaron capacitaciones y simulacros en colaboración con universidades. "Esto se hizo respetando la normativa, con responsabilidad y criterio profesional", indicaron.
El CPHS también rechazó el uso del artículo 247 del Código Penal, que castiga el ejercicio ilegal de profesiones. Según el gremio, este artículo no aplica a los profesionales que están debidamente matriculados y habilitados por las leyes provinciales. Además, aclararon que la Ley de Educación Superior no limita las actividades profesionales que están reconocidas por las normativas de cada provincia.
El conflicto para el Colegio, es más que una cuestión administrativa. "La prevención de riesgos laborales no se fortalece con prohibiciones arbitrarias, sino con formación y leyes claras", expresaron.