Kicillof viaja a territorio del PRO para reclamar por el ajuste
El Gobernador participará de un encuentro clave con gobernadores en Paraná, en plena tensión con la Casa Rosada. La cumbre, que se realiza en territorio del PRO, expone el creciente malestar de las provincias frente al ajuste impulsado por Javier Milei.

Este martes, Axel Kicillof será una de las figuras centrales de una reunión que promete tensar aún más el vínculo entre las provincias y la Casa Rosada. En la ciudad de Paraná, territorio gobernado por el macrista Rogelio Frigerio, el mandatario bonaerense participará de un encuentro que, si bien tiene como eje el desarrollo productivo, estará atravesado por el creciente malestar hacia el gobierno nacional por los recortes y cambios impositivos sin consenso.
La jornada, organizada por el Consejo Federal de Inversores (CF) bajo el título “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, reunirá a mandatarios de distintos espacios políticos, entre ellos Ignacio Torres (Chubut), Sergio Zilotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca), además del propio Frigerio como anfitrión. La presencia de Kicillof, opositor directo del modelo libertario de Javier Milei, realza el tono político del evento, que desde el entorno bonaerense consideran “una jornada de trabajo” pero que, en los hechos, representa una señal de advertencia al Ejecutivo nacional.
“Es una jornada de trabajo que plantea el Consejo Federal de Inversiones que ha invitado a varios actores, entre ellos al gobernador Kicillof”, confirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, que relativizó los resultados concretos de la reunión, aunque destacó la importancia de la foto conjunta: una postal poco habitual de gobernadores dialogando entre sí, pero en tierra PRO y con un trasfondo de tensión creciente con la Nación.
Los reclamos apuntan principalmente a la baja en la coparticipación y a medidas unilaterales como los cambios en el esquema de retenciones del IVA. Desde una de las provincias afectadas advirtieron: “El Gobierno nacional redujo bastante la coparticipación de junio”, señalando un fuerte impacto en los ingresos locales. A esto se suma el temor por la posible implementación del “súper IVA” anunciado por el ministro Luis Caputo, que afectaría directamente al Impuesto a los Ingresos Brutos, una de las principales fuentes de financiamiento de las provincias.
En paralelo, la preocupación por el abandono de la obra pública y la pérdida de otros fondos como el de Incentivo Docente y el Compensador del Transporte alimenta la tensión. “Necesitamos recursos, más lo que nos corresponde porque vienen épocas difíciles”, reclamó Zilotto, quien también remarcó el impacto sobre los municipios: “Si el Gobierno nacional modifica el régimen y detrae recursos a las provincias, también se lo está quitando a los municipios. Es una cuestión federal”.
El evento incluirá cuatro paneles temáticos sobre producción, innovación, financiamiento e infraestructura, con participación no solo de gobernadores sino también de ministros provinciales, cámaras empresariales, representantes académicos y especialistas del sector. Sin embargo, el verdadero contenido político estará dado por los debates informales y el mensaje que, en conjunto o por separado, podrían enviar los mandatarios a la administración de Milei.
La paradoja no pasa desapercibida: el reclamo por un país más federal y con respeto a los acuerdos fiscales se dará en una provincia gobernada por el PRO, en un gesto que también puede leerse como una señal interna hacia Juntos por el Cambio, donde algunos de sus referentes ya no esconden su incomodidad con el rumbo del gobierno nacional.