Kicillof: “Rifar nuestras empresas no es buena decisión”
Junto a gobernadores de todo el arco político, Axel Kicillof cruzó a la administración libertaria por su ataque a la industria nacional y condenó la quita de recursos y el aumento de obligaciones de las provincias.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, finalmente participó de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. En el evento, que reunió a seis mandatarios de todos los signos políticos y representantes del sector privado, se consensuó una hoja de ruta productiva a nivel federal para enfrentar la desindutrialización planteada por la administración de Javier Milei.
Paralelamente, los gobernadores plantearon algunos reparos a la reforma fiscal que propone Luis Toto Caputo con el super IVA. Es que el economista confirmó este lunes, como informó CódigoBAIRES, su intención de ponerlos a competir por la tajada coparticipable de dicho impuesto que corresponde a sus distritos. Además, los dirigentes reiteraron sus demandas al Gobierno nacional en relación a la obra pública, pero sobre todo las referidas a los recursos coparticipables. El más severo fue el mandatario bonaerense.
“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, expresó Kicillof durante la apertura de la actividad, realizada este martes, en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
En el marco del panel titulado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, Kicillof compartió escenario con los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Allí planteó: “Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”.
Lamothe, por su parte, destacó la participación multipartidaria y afirmó: “Este encuentro es un paso más en el trabajo que viene realizando el CFI: valoramos que gobernadores de distintos colores políticos estén presentes para debatir y buscar puntos de encuentro en la planificación del desarrollo productivo de nuestro país”.
Durante la jornada, se realizaron paneles temáticos sobre producción, innovación y financiamiento, y se analizó el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas locales. También participaron representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales.
En otro tramo de su intervención, Kicillof sostuvo: “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”.
"El mundo está viendo cómo cuida lo que tiene", añadió y habló de la "necesidad de cuidar fuentes de trabajo. Rompiendo antinomias podemos discutir qué país necesitamos, quienes conducimos vemos que estamos en momentos decisivos". "Rifar nuestras empresas no es buena decisión", concluyó.
La jornada incluyó además una recorrida por la obra del Mirador TEC, que funcionará como el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos. Participaron también los ministros bonaerenses Carlos Bianco (Gobierno) y Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica); las subsecretarias Mariela Bembi (Industria, Pymes y Cooperativas) y Ayelén Borda (Priorización y Seguimiento Económico y Productivo); las vicegobernadoras Alicia Griselda Aluani (Entre Ríos) y Gisela Scaglia (Santa Fe); y la intendenta de Paraná, Rosario Romero.