Caputo se reunió con cadenas líderes de supermercados para frenar aumentos en aceites
Caputo pidió a las cadenas que no validen los aumentos del 12% enviados por las aceiteras. Mientras los supermercados respaldan la medida oficial, desde el sector empresario cuestionan la forma en que intervino el gobierno.

En un intento de bloquear un incremento en algunos alimentos clave, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con las cadenas líderes para tomar posición frente a los aumentos impulsados por las empresas aceiteras y los supermercados.
El objetivo de la encuentro fue que las cadenas mantuvieran su negativa a convalidar incrementos. El ministro, además, agradeció el respaldo empresarial a la postura del gobierno, luego de que las aceiteras enviaran una lista con subas de entre 9% y 12%, lo que llevó a las cadenas a rechazar directamente la mercadería.
Participaron del encuentro representantes de las principales compañías: Alfredo Coto; Alejandro Arruiz, gerente general de Cencosud; Agustín Ibero, CEO de Día Argentina; David Collas, CEO de Carrefour, acompañado por Francisco Zoroza, director de Asuntos Corporativos; y Martín González Rendo, director comercial de GDN, de Changomás. También estuvo presente Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). La gran ausente fue La Anónima, cuyos principales directivos estaban de viaje.
En paralelo, la Cámara de la Industria Aceitera realizó una reunión virtual para redefinir su posición. Uno de los sectores que la componen evitó dar precisiones, pero señaló el modo en que actuó el Ejecutivo: “Todas las empresas manifestamos la voluntad de colaborar e intentaremos negociar con el retail el menor impacto posible en la góndola. Eventualmente, ellos podrían reducir márgenes si también desean colaborar”. Desde otra firma, en cambio, afirmaron que se acordó revisar el ajuste previsto para este mes.
La intervención de Caputo sorprende, sobre todo tratándose de un gobierno que se identifica con la libertad de mercado y la mínima participación estatal. Cuando les conviene, intervienen; mientras tanto, critican abiertamente la idea de un Estado presente.
Ni bien surgió la lista de los nuevos precios de las aceiteras, el ministro escribió en su cuenta de X un repudio en contra de las empresas que subieron los precios más de la cuenta y agradeció el rechazo de los supermercados, alegando que “cuidan a su gente”.