Avanza el proyecto para limitar el uso de pantallas en escuelas primarias
La iniciativa de Emmanuel Santalla ya está en Diputados y propone que los dispositivos solo se usen con fines pedagógicos. Apunta a mejorar la concentración y frenar el uso excesivo desde edades tempranas.

El proyecto que propone la restricción del uso de pantallas en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires ya pasó a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.
De la mano del legislador bonaerense Emmanuel Santalla, la iniciativa propone que el uso de dispositivos solo se dé cuando los docentes lo requieran con fines pedagógicos. El objetivo se basa en promover el juego libre, mejorar la concentración en las aulas y la interacción entre pares.
El senador Emmanuel Santalla señaló que la iniciativa fue “consultada y elaborada con el aporte de especialistas en educación y crianza, y busca mejorar la concentración en las aulas, promover el juego libre y la interacción entre pares”.
Además, destacó que el problema no es solo los dispositivos en sí, sino la falta de compromiso de las familias y el acompañamiento en las infancias. “Nosotros planteamos la responsabilidad en las escuelas primarias porque nos parece el primer paso, pero esta problemática se debe atender en el conjunto de la sociedad”, expresó.
A su vez, subrayó que muchos se ven preocupados por la ludopatía infantil, pero sin embargo permiten el uso de las pantallas desde temprana edad. “La ludopatía es una consecuencia más del mal uso de los celulares en los niños y niñas”, concluyó.
El siguiente paso del proceso, luego de haberse votado de manera unánime en la Cámara de Senadores, fue su ingreso en la Cámara Baja con dictamen en las comisiones de Salud y de Niñez y Adolescencia, y su pase a Legislación General para su tratamiento.
El proyecto, en el artículo 3, completa que “en los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires, los alumnos y alumnas del nivel primario deberán hacer uso responsable de pantallas solo a efectos de dar cumplimiento a los objetivos pedagógicos”.
Si obtiene un dictamen favorable en la última comisión, la propuesta pasará a tratarse en una sesión ordinaria, y de ser aprobada, se convertirá en ley.