El Gobierno va por los dólares ahorrados: Caputo busca que se liquiden
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó la fase 3 del plan económico para incentivar el uso de los dólares ahorrados por los argentinos. Con incentivos fiscales y nuevos métodos de pago, el Gobierno busca que los ciudadanos dejen de guardar dólares y los vuelquen al consumo diario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó la fase 3 del plan económico, que se basará en que los argentinos usen los dólares ahorrados para mover la economía, en lugar de mantenerlos guardados "abajo del colchón".
Hace poco intentaron habilitar el pago en dólares en los comercios, pero no funcionó como esperaban. Ahora el Gobierno busca que los dólares, que antes se usaban para comprar propiedades o autos, se gasten en el día a día. Es decir, que liquides tus ahorros.
Caputo propone incentivos, como rebajas de impuestos a través del organismo ARCA y el uso de pagos con QR en dólares. Además, adelantó que en las próximas dos semanas habrá un anuncio “sorprendente” para acelerar la monetización. Según el ministro, con la inflación desacelerando y sin emisión monetaria, es necesario remonetizar la economía, pero no en pesos. En sus propias palabras, “cada vez van a circular más dólares” .
Se estima que hay más de 250.000 millones de dólares guardados en negro en el país. El Gobierno busca que esos fondos se vuelquen al consumo cotidiano. Sin embargo, el blanqueo de capitales no logró tocar esa cifra.
Las últimas medidas del Gobierno apuntan todas al mismo objetivo: conseguir dólares, cueste lo que cueste. Se ha flexibilizado el acceso al mercado cambiario para inversores extranjeros con el fin de atraer divisas, se presiona al campo para que liquide antes del 30 de junio, cuando concluye la reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas, y se eliminan retenciones a la industria.
Desde el equipo de Caputo aseguran que “van a venir dólares por inversiones y flujos de capitales” y creen que ya hay señales.
Apuntan al incremento de US$ 760 millones en las reservas, aunque el Banco Central atribuyó las variaciones al aumento del oro, que subió un 8% desde principios de abril.
Mientras el Gobierno apuesta todo a que entren dólares por inversiones financieras y a que los ahorristas larguen sus billetes, la economía real sigue frenada. No hay plan productivo, no hay señales de recuperación y las reservas apenas se maquillan con el oro. El plan de Caputo no genera dólares, los va a buscar donde están: en los bolsillos de la gente.