Tras la reunión con Kicillof, Storani llamó a construir un frente para enfrentar a Milei
El histórico dirigente radical planteó la necesidad de formar una fuerza competitiva para equilibrar al oficialismo.

Luego de su encuentro con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Federico Storani, sostuvo que la oposición debe conformar un frente amplio para enfrentar al Gobierno nacional, por lo que no se descarta una alianza con el líder peronista. "Es necesario crear una fuerza política competitiva, que equilibre y controle el actual poder, pero que se ofrezca como una alternativa", afirmó a la prensa el histórico político.
Storani, ex ministro del Interior y actual referente del espacio Futuro Radical, consideró que el gobierno de Javier Milei se comporta como un "Partido Autoritario Conservador" que "va del Estado de derecho al Estado de excepción para aplicar una política primaria, en contra de la producción, absolutamente inequitativa". En ese sentido, señaló que "el ajuste no lo pagó ninguna casta, sino los sectores de ingresos fijos", y remarcó que "se paralizó la obra pública" y que el oficialismo "utiliza una minoría intensa para practicar el veto sistemático".
Acto seguido, el dirigente comparó la situación actual con la que derivó en la creación de la Alianza UCR-Frepaso en los años 90. "La Confitería del Molino fue la sede que cobijó a Chacho Álvarez, José Octavio Bordón, Graciela Fernández Meijide, Rodolfo Terragno y, en mi caso, al radicalismo. Luego eso maduró y las fuerzas fueron convergiendo hasta derrotar al menemismo, que tiene muchas similitudes con el actual gobierno de Milei", recordó. Por ende, el encuentro en "La Modelo" platense podría iniciar un camino en ese sentido.
Respecto a la relación entre el oficialismo nacional, el PRO y sectores del radicalismo, Storani advirtió que, si bien en Capital Federal el partido de Mauricio Macri todavía muestra algunas señales de vida, en la provincia de Buenos Aires "ha sido prácticamente absorbido por La Libertad Avanza" y puso en esa bolsa a dirigentes como Diego Santilli, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y el ya libertario Diego Valenzuela; al tiempo que añadió que lo mismo sucedió con "una parte del radicalismo".
En este marco, subrayó la diferencia que marca ese otro sector de la UCR que responde a Facundo Manes y a Martín Lousteau: "Al menos Futuro Radical, quienes participamos de elecciones internas y obtuvimos el 50% de los votos en la provincia de Buenos Aires, nos identificamos con un pensamiento socialdemócrata moderno".
Finalmente, expresó que aspira a una “polarización correcta” basada en valores. “Sería mucho mejor para el sistema democrático argentino tener dos fuerzas que convivan, se equilibren y se alternen en el ejercicio del poder, pero con una identificación mucho más ideológica en cuanto a valores y creencias”, concluyó.