Falcone cuestionó al entorno presidencial: "Soy aliado y nunca tuve una reunión a solas con Milei"
El diputado aliado del oficialismo defendió la creación de una comisión investigadora para el caso $Libra y aseguró que “lo más jugoso” aún no salió a la luz.

Luego de la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Cámara de Diputados, el legislador Eduardo Falcone, integrante del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y miembro del interbloque PRO-MID, consideró que el proceso no arrojó resultados contundentes y destacó la importancia de que la Comisión Investigadora del Congreso avance en esclarecer las responsabilidades políticas del escándalo en torno a la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei.
“Francos tiene mucho aplomo y la verdad es que las preguntas que se hicieron… tuvimos dos horas para organizar la sesión. La verdad es que fue una vergüenza, hacerlo esperar tanto tiempo”, expresó Falcone en diálogo con este medio. “Yo creo que lo más jugoso va a estar en la comisión investigadora, porque una interpelación ante un hecho en el que no tuvo un rol relevante no alcanza”, agregó, en diálogo con Código Baires.
En ese sentido, el diputado sostuvo que “dio las respuestas políticamente correctas, pero si queremos saber bien lo que pasó, efectivamente, hay que seguir investigando”. Desde el bloque que integra, habían solicitado la conformación de una comisión bicameral, pero finalmente se conformó una de carácter exclusivo de la Cámara Baja. “Nosotros queríamos y pedimos una comisión investigadora bicameral que al final no se aprobó”, afirmó, y explicó que el objetivo principal es “determinar las responsabilidades políticas de los que hicieron llegar a esos chantas al Presidente”.
Falcone insistió en que el Congreso no está para emitir juicios judiciales, pero sí para ejercer el control institucional sobre el accionar de los funcionarios. “Lo que se investigará en el Congreso son las responsabilidades políticas. No estamos para juzgar una situación, sino para hacer preguntas a los funcionarios que tuvieron algún involucramiento”, sostuvo.
Consultado sobre qué funcionarios deberían dar explicaciones, aclaró que técnicamente se puede convocar a cualquier integrante del Ejecutivo, aunque no está previsto citar a Javier Milei. “En el Congreso quienes son los que podrían ser sujetos a interpelación. No están ni el Presidente ni la Secretaria General de Presidencia, pero obviamente se puede llamar a cualquiera”, detalló. No obstante, consideró que “no está en el espíritu de la Comisión convocar al Presidente Javier Milei”, y recordó que el propio mandatario reconoció que “había sido una torpeza de la gente que acerca la gente a él”.
Uno de los nombres que más resuena en el expediente es el de Mauricio Novelli, señalado por su cercanía con el Presidente y su participación activa en el entorno cripto. “Fijate que ese Novelli se reunió ocho veces con el Presidente, o nueve; y yo que soy diputado nacional nunca tuve una reunión a solas, y eso que somos aliados del Gobierno. Alguien le facilitó el acceso a esos empresarios al Presidente”, planteó Falcone, marcando con claridad las prioridades del Congreso en esta etapa.
Finalmente, el legislador reiteró que “lo más importante es que esto se empiece a investigar porque no puede quedar sin respuesta”, y subrayó que la Comisión tendrá un rol clave en reconstruir el entramado político que permitió que empresarios vinculados al token $Libra llegaran hasta lo más alto del poder.