Un intendente camporista apunta contra Secco y Kicillof
El intendente Fernando Raitelli, apuntó contra el jefe comunal de Ensenada y el gobernador por haber bloqueado un proyecto que, según él, iba a generar empleo y recursos para el distrito a pesar de las reiteradas denuncias de los vecinos por el riesgo ambiental que implicaba

La interna entre el kirchnerismo y el kicillofismo parece no tener fin y se intensifica tras la acusación del intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, perteneciente a La Cámpora, quien señaló a Mario Secco como responsable de haber impedido la instalación de dos centrales termoeléctricas en la zona.
El Concejo Deliberante de la ciudad rechazó el proyecto, en parte debido a que varias organizaciones ambientales y vecinos de la zona advirtieron reiteradamente que representaba una seria amenaza para la salud pública. Además, las compañías involucradas, SCC Power y MSU Energy, ya habían impulsado una iniciativa similar en Pilar, que fue desmantelada debido a irregularidades.
A pesar de eso, el jefe comunal de Brandsen responsabilizó tanto al intendente de Ensenada como al gobernador bonaerense por bloquear la propuesta, que según sus declaraciones, generaría más de “300 empleos”. La denuncia se apoya en que un concejal alineado con Secco se habría ausentado a pedido suyo, impidiendo que el plan obtenga luz verde, luego de una conversación en la que Raitelli creyó haber obtenido su respaldo.
“No puedo creer que un gobernador no pueda influir en el voto de un concejal de su espacio. Tal vez se desentendió de un asunto muy importante para Brandsen”, manifestó el dirigente cercano a Máximo Kirchner.
Fernando Raitelli expresó su malestar, ya que el acuerdo con la empresa también contemplaba la entrega al municipio de una motoniveladora y seis camionetas. Sin embargo, uno de los puntos que más preocupaban a los vecinos de Brandsen era el traspaso directo de las tierras, lo que implicaba que la municipalidad no podría intervenir en caso de futuras irregularidades, dejando parte del territorio en manos de la empresa. Por eso, el acuerdo promovido por el referente camporista traía consigo múltiples consecuencias negativas para el distrito, con escasos beneficios concretos más allá del negoció que iba a llevar a cabo él.