Política
Elecciones

Kicillof y la Justicia reclaman avanzar con la reforma electoral

La sesión clave fue suspendida por el fallecimiento del Papa Francisco. Mientras tanto, el gobernador Kicillof busca consenso con la oposición, con el respaldo de la Justicia y la presión de los tiempos electorales

Fausto Ramos
24/04/2025
Kicillof y la Justicia reclaman avanzar con la reforma electoral

La suspensión de las PASO está en la agenda de la provincia desde hace meses sin una resolución definitiva. Cuando la fecha estaba próxima a discutirse para darle un cierre final, la sesión fue cancelada debido al fallecimiento del Papa Francisco. La decisión tomó por sorpresa al gobernador y a la propia Justicia provincial, que venía reiterando la necesidad de avanzar cuanto antes con la oficialización del calendario electoral.

La media sanción que se logró hasta ahora no contempla un punto clave, no solo para Kicillof sino también para la Justicia, ya que se busca modificar los plazos establecidos en la Ley N.º 5109. Esta reforma apunta a ampliar los tiempos de presentación de alianzas y listas: a 80 y 70 días antes de los comicios, respectivamente.

En relación a estos plazos, la Junta Electoral expresó su preocupación y argumentó las razones del pedido de extensión. “El punto álgido de este escenario electoral es, sin duda, el desarrollo de los plazos. La ley actual determina tiempos para la oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir: establece que las listas deben presentarse 30 días antes de la elección y las boletas partidarias con 20 días. En la práctica, eso deja solo diez días corridos para verificar las cualidades constitucionales de los postulantes y su consiguiente oficialización, lo que podría implicar un volumen de más de 10.000 candidatos”, indicaron.

La propuesta impulsada por la Justicia retoma la postura de Kicillof y de distintos bloques legislativos, y plantea que los nuevos plazos sean: 50 días antes de la elección para la presentación de candidaturas y 30 días para el envío de boletas con los candidatos oficializados.

De esta forma, Kicillof no da el brazo a torcer y ahora cuenta con el respaldo de la Justicia y del juez Alejo Ramos Padilla, quien recientemente exigió acelerar el proceso ante la necesidad de una resolución urgente.

Las próximas decisiones sobre el futuro electoral en la provincia se debatirán en la reunión de la Comisión de Reforma Política, presidida por Emiliano Balbín, el próximo 28 de abril. A la convocatoria fueron invitados todos los espacios políticos, el propio Ramos Padilla e integrantes de la Junta Electoral, con el objetivo de alcanzar un consenso y avanzar rápidamente.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Política