Macri llamó a lanzar "Juntos 2.0" y apuntó contra los dirigentes "comprados"
En medio de las negociaciones por un posible acuerdo con los libertarios, Mauricio Macri puso condiciones, pidió sumar a la UCR y apuntó contra los amarillos que se pasaron al partido de Javier Milei. La respuesta de Diego Valenzuela.

Como parte de su recorrida por el sudeste bonaerense y con fin de contener la fuga de dirigentes a La Libertad Avanza (LLA), el presidente del PRO, Mauricio Macri, visitó Mar del Plata, y acompañado del intendente Guillermo Montenegro (uno de los principales promotores de la alianza con los violetas), puso condiciones a un virtual acuerdo electoral y confirmó su intención de rearmar Juntos por el Cambio.
De visita por "la Feliz", el ex presidente mantuvo un encuentro con Montenegro, el diputado nacional y titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y diversos referentes de la quinta sección en el Torreón del Monje. Luego, en conferencia de prensa, advirtió a Javier Milei que "los dirigentes que tenían precio, ya los compraron", en referencia a los pases del PRO al oficialismo; lo que generó la rápida reacción del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Y añadió: "Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Si hay vocación de trabajar juntos, la vamos a encontrar. Lo otro es un camino que no recomendamos, de golpe ellos creen que pueden tener un tipo de éxito, pero no creo que sea en el núcleo más importante de los dirigentes valiosos de este espacio que arrancó hace 20 años".
“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio. Tenemos valores". Mauricio Macri hoy en Mar del Plata. pic.twitter.com/21zSTOS8MZ
— Fernando de Andreis (@deAndreis) April 23, 2025
"La lógica es que acordemos el PRO, La Libertad Avanza y un sector del radicalismo. Lo segundo es para qué, y es para gobernar la provincia desde 2027. Tiene que haber vocación y voluntad política para un acuerdo institucional y un acuerdo de para qué", remarcó.
En ese sentido, planteó que el acuerdo con Milei debería incluir a "algunos de los intendentes radicales que adhieren a estas ideas de progreso", algo que surgió de la Mesa del PRO bonaerense que tuvo lugar ayer; y que, como informara este medio, fue confirmado incluso por alcaldes de la UCR.
Asi las cosas, el ex mandatario señaló que busca un "acuerdo institucional", en contraste con la estrategia de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y del títular de LLA en la provincia, Sebastián Pareja, de sumar dirigentes de manera individual. Al tiempo que pareciera que también contra los pasos que venían dando la tríada compuesta por Montengro, Ritondo y Diego Santilli.
De esta manera, Macri inclinó la balanza amarilla hacía varios intendentes enfrentados con la mirada de esa conducción, quienes en la Mesa del martes expresaron su malestar y ataron la posibilidad de un entendimiento electoral a la condición de un acuerdo institucional entre partidos. El problema es que ninguna de las fuerzas quiere ceder su marca. Aquí, la propuesta de reflotar un Juntos por el Cambio 2.0 toma sentido.
La reacción de Valenzuela a la acusación de Macri
Las palabras de Macri en la conferencia de prensa fueron recogidas por Fernando de Andreis, uno de los referentes del PRO en la provincia, quien compartió una foto en su cuenta de X junto al ex presidente, Ritondo y Montenegro e incluyó la frase: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio. Tenemos valores"
La respuesta no tardó en llegar. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, hoy en las filas de La Libertad Avanza, retrucó: "Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias".
Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias! https://t.co/gdVwXaEIiN
— Diego Valenzuela (@dievalen) April 23, 2025
Valenzuela es uno de los jefes comunales que abandonó el PRO para respaldar a Milei; como también Ramiro Egüen (25 de Mayo) y Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento).