"Los que forman precios no creen que la baja del dólar dure mucho tiempo", advirtió Juan Enrique
El economista dio su perspectiva sobre los movimientos de la divisa estadounidense y lo que proyecta el sector empresario.

En una nueva edición de su columna económica, Juan Enrique analizó las primeras jornadas en la Argentina tras la salida parcial del cepo cambiario por parte de la gestión de Javier Milei tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y advirtió que "es insostenible".
Al respecto, consideró que "los mercados y fondos internacionales que están ingresando a la Argentina para hacer carry trade son todos de corto plazo", y añadió: "Lo que pasa es que en la economía real, los que forman los precios no le creen al Gobierno que la baja del dólar dure mucho tiempo".
"Lo que se ve es que esto es insostenible, y los formadores de precios ven que los dólares de a 1060 están bajando artificialmente", alertó el economista, que además indicó que "sólo hay incentivo para hacer bicicleta financiera".
Además, criticó que desde las filas libertarias "nombran a la bicicleta como si fuese algo positivo, y a eso hay que agregar las tasas de interés que aumentaron", que son acciones que están lejos de brindar incentivos para la producción.
En ese sentido, el licenciado en Economía y contador insistió en que las acciones son "cortoplacistas para ganar una elección", aunque aclaró que "generalmente no se llega bien a las elecciones, porque la dolarización de carteras se concreta un mes y medio antes (de los comicios), lo que hace estallar todo por los aires".
Asimismo, sentenció que desde el sector empresario ven que el dólar a este precio no es el verdadero, y que la consecuencia inmediata que se está generando es un aumento de las importaciones en detrimento de las exportaciones y, además, este proceso está acompañado por una fuerte caída en la industria, la demanda interna, el aumento de la oferta de productos importados y la merma en el empleo y el consumo.
Además, esto se verá profundizado por las proyecciones de inflación en torno al 5 por ciento en abril y mayo, dado que "los precios son inflexibles a la baja", porque si el dólar sube, se registran aumentos, pero si su valor cae, los productos no bajan.
En otro orden, Enrique fue tajante al anunciar que en un documento publicado recientemente, "el JP Morgan dijo que esta bicicleta financiera puede durar como mucho dos meses" porque está "todo muy atado con alambre" y los precios continúan subiendo.
? JP Morgan recomendó a clientes entrar a Argentina con dólares, cambiarlos a pesos y tomar Lecaps con vencimiento en agosto, saliendo semanas antes de la elección de octubre.
— JuanC (@cacus) April 22, 2025
La respuesta del Gobierno a este proceso inflacionario es algo criticado desde las filas libertarias: pedirle a los supermercados que no convaliden las nuevas listas de precios, y reflejó: "Que salgan a defender el control de precios, muestra que este modelo es un fracaso".