Francisco: El papa que trascendió la grieta
Referentes de los principales espacios políticos del país, como el gobernador Axel Kicillof o el ex presidente Mauricio Macri, despidieron a Jorge Bergoglio, el día que la Iglesia quedó huérfana.

Desde el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el ex presidente Mauricio Macri, la actual vice Victoria Villarruel y hasta la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, sin grieta, todo el arco político argentino despidió al papa Francisco en redes sociales, con recuerdos de sus encuentros y muestras de dolor.
Kicillof rememoró a Bergoglio en distintas entrevistas radiales y en X (ex Twitter), donde advirtió que "Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta"; y añadió: "Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan".
Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 21, 2025
La partida de Francisco deja un vacío… pic.twitter.com/KJz2YkIt0E
Por su parte, el titular del PRO, Mauricio Macri eligió mostrar su último encuentro con Bergoglio y como éste habría respondido una serie de preguntas de su hija: "Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía". Imagen que el titular del PRO contrapuso a la de "un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno".
A su tiempo, Victoria Villarruel volvió a marcar distancia del presidente Javier Milei y su propio gobierno y prefirió no compartir la despedida que publicó ni el libertario ni la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA). La hija dilecta de la familia militar (y ferviente católica) saludó a Berboglio de forma personal y le prometió que la tendrá "luchando" para que Argentina "se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza".
La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 21, 2025
Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal,… pic.twitter.com/XUK5KP8csw
Por último, la titular del Partido Justicialista y líder de la oposición, CFK, recordó el gustó que el Sumó Pontífice tenía por la novela "Megafón, o la guerra" de Leopoldo Marechal y lo definió como "el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo".
"Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita", sumó la ex presidenta; y acompañó la publicación de una serie de fotografías del primer encuentro entre ambos en el Vaticano, en marzo de 2013, días después de la elección de Jorge Bergoglio como Papa.
Otro que se expresó fue el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien como informó este medio, lamentó la muerte del papa al considerar "fue la voz de los que no la tienen".