Bianco criticó la decisión del Senado de no cambiar los plazos de las elecciones
El ministro de Gobierno Carlos Bianco apuntó contra la desición de los legisladores referenciados en Cristina Kirchner, que finalmente sincronizó las elecciones.

La interna en el peronismo bonaerense se profundizó nuevamente este lunes luego que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco apuntara contra el Senado por no acompañar la propuesta del Ejecutivo provincial para modificar los plazos de presentación de listas de cara a las elecciones, tras la suspensión de las PASO. La negativa fue impulsada por el kirchnerismo, que rechazó el pedido de Axel Kicillof para extender los tiempos establecidos por la Ley 5109 y el Decreto-Ley 9889.
“Lamentablemente no se trataron los plazos, que era un pedido específico de la Junta Electoral”, dijo el ministro; y agregó: “Es una ley del año 46 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones”, dejando en claro su preocupación por las dificultades técnicas que implican los plazos vigentes.
La Junta Electoral había enviado una nota a la Cámara Alta en la que advertía que con los plazos actuales solo restaban diez días para verificar si más de 10 mil candidatos cumplían con los requisitos legales y permitir correcciones antes de oficializar las listas. Pero el planteo no fue considerado por la mayoría de los senadores.
Por esto, desde el entorno de Kicillof aseguraron que la intención de modificar los tiempos apuntaba a evitar complicaciones logísticas. Al tiempo que, como remarcó Bianco, la decisión de no avanzar en ese sentido afectará directamente la organización del proceso electoral.
"El objetivo era facilitar el proceso. Faltan 3 días. Vamos a tener las conversaciones al respecto. Estaremos hablando estos temas", subrayó la mano derecha del Gobernador.
En el plano político, la discusión también impacta sobre la estrategia electoral del oficialismo. Con los plazos actuales, los debates por las candidaturas provinciales y nacionales quedarán sincronizados, lo que dificulta el intento de separar las campañas. Y esto que se logró es una de las condiciones planteadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien pedía - y parece que logró - que el eje de la discusión sea "Milei sí o Milei no".
Por otra parte, Bianco se refirió al proyecto impulsado por legisladores referenciados en la titular del Partido Justicialista y La Cámpora para habilitar nuevamente la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, aunque sin incluir a los intendentes. "La limitación de mandatos es proscriptiva", sostuvo; y recordó que hay "un sector muy amplio" de jefes comunales que impulsa una reforma que les permitirá postularse nuevamente en 2027.
Si bien son los 44 alcaldes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que sostiene políticamente al gobernador Kicillof, el oficialismo no cuenta con mayoría legislativa para avanzar con esa reforma.