Política
4.000 preguntas

Francos irá al Congreso a justificar la criptoestafa y el nuevo pacto con el FMI

Con la estrategia de evitar el debate real, el Gobierno busca cumplir con el trámite institucional sin enfrentar el control político de fondo.

Nazareno Napal
16/04/2025
Francos irá al Congreso a justificar la criptoestafa y el nuevo pacto con el FMI

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará este miércoles ante la Cámara de Diputados para ofrecer su tercer informe de gestión, en una sesión que llega cargada de tensión política e institucional. La cita no solo servirá para que rinda cuentas sobre la marcha del gobierno de La Libertad Avanza, como establece la Constitución, sino también para enfrentar los principales cuestionamientos del Congreso sobre el escándalo de la critpoestafa $LIBRA, la reciente suba de la inflación y el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La jornada estará marcada por la incertidumbre sobre el quórum y la asistencia de legisladores, debido al contexto del feriado largo de Semana Santa, que dificultó los traslados desde el interior del país. Esta situación fue utilizada por el PRO, a través de una nota enviada por Cristian Ritondo a Martín Menem, para solicitar la postergación de la presentación, advirtiendo que la mayoría de sus diputados no lograría regresar a tiempo. 

La controversia se intensifica por las más de 4.000 preguntas enviadas por los distintos bloques, de las cuales alrededor de 2.300 fueron únicas, debido a repeticiones, muchas vinculadas al escándalo $LIBRA. Según informaron fuentes legislativas, alrededor de 120 de esas preguntas fueron específicamente generadas para ese caso. A pesar de que no hay un plazo formal para la entrega de las respuestas, Jefatura de Gabinete estiró al máximo la presentación del informe, y hasta ayer por la tarde, los diputados aún no habían recibido el documento completo. Legisladores opositores sostienen que esto responde a una estrategia: “Están buscando tener 130 diputados”, aseguran en los pasillos del Congreso.

Francos deberá responder también por el reciente acuerdo firmado con el FMI por USD 20.000 millones, que incluye reformas laborales, previsionales, y una nueva política cambiaria basada en bandas que ubican al dólar entre los $1.000 y $1.400. Aunque las preguntas fueron enviadas antes del anuncio, el tema será ineludible en el recinto. Desde la oposición ya se anticipan cuestionamientos por lo que consideran una falta de transparencia en el vínculo con el organismo internacional y las consecuencias sociales de los compromisos asumidos.

Criptoestafa, FMI y un informe a medida

El oficialismo enfrenta este desafío en un clima adverso: viene de sufrir sus primeras decepciones parlamentarias como el rechazo en el Senado de los pliegos de los jueces propuestos para la Corte Suprema. En Diputados, además, ya fue conformada una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, que pone bajo la lupa los comportamientos del presidente y su triángulo de hierro.  

Mientras en el oficialismo aseguran que todos sus legisladores estarán presentes, desde el PRO advierten que solo participarán aquellos que se encuentren en Buenos Aires. Se estima que el peronismo contará con unos 60 diputados, mientras que de la UCR asistirán al menos 12. El resultado seguramente sea un recinto con varias bancas vacías, un escenario que no parece casual y que podría servir para diluir los efectos políticos de un informe que llega en uno de los momentos más incómodos para el gobierno libertario.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Política