Otro economista advirtió que el plan de Caputo terminará en una corrida
El ex secretario de Finanzas y dirigente del Frente Renovador, Eduardo Setti, cuestionó las medidas del Gobierno nacional y sostuvo que van a derivar en una crisis similar a la de 2018.

El ex secretario de Finanzas de la Nación y referente del Frente Renovador, Eduardo Setti, analizó la situación tras la quita del cepo al dólar, la toma de nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que esta devaluación termina "con una corrida". "El que hizo carry trade, se lleva los dólares que los argentinos deben pagar un futuro", aseguró.
"Con costos altísimos, un endeudamiento que vamos a pagar por años, un mismo Ministro vuelve a tomar deuda que nos va a comprometer por mucho tiempo y será, probablemente, para contener un tipo de cambio atrasado", dijo Setti este martes en declaraciones a la prensa. Y agregó: "Si la actividad cae y todos los sectores entran en recesión, lo próximo que cae es la recaudación, lo que nos lleva a un nuevo ajuste y una nueva caída de la economía".
En ese sentido, el dirigente advirtió sobre el riesgo de endeudarse sin acumulación de reservas. "Si el país no acumula reservas, la situación económica se va a ir poniendo muy complicada y la fe que tienen ahora los mercados, se va a ir deteriorando", aseguró. Mientras que explicó que "el gobierno necesita acumular divisas para fortalecer las reservas y dar un espaldarazo al programa, por eso Milei amenazó al campo con que liquiden cuanto antes porque vuelven las retenciones".
Asimismo, Setti trazó un paralelismo con el año 2018 y cuestionó al actual titular del Palacio de Hacienda, Luis "Toto" Caputo. "El ministro de Economía tiene mucha experiencia: en el 2018 atrasó el tipo de cambio y tomó plata para sostenerlo”, dijo. Y sumó: "Cada vez que retrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente, el asalariado, los jubilados, todo el que depende de un salario fijo que ve que pierde su poder adquisitivo y cada vez llega menos a fin de mes".
Por último, el economista lanzó un peligroso alerta al señalar que "el programa que está implementando el Gobierno va a ser estable las primeras semanas", pero que "a medida que la demanda de dólares suba y se acerque su precio a $1400, van a tener que intervenir con los dólares que tomaron prestados". Y concluyó: "Ahí es donde estamos de nuevo en el 2018, donde terminamos sin dólares, con una corrida, y el que hizo carry trade, se lleva los dólares que los argentinos deben pagar un futuro".