Municipales
Brandsen

La instalación de dos centrales termoeléctricas sigue generando polémica

Vecinos autoconvocados se oponen al proyecto y buscan que la inciativa no avance en el Concejo Deliberante.

Octavio del Real
15/04/2025
La instalación de dos centrales termoeléctricas sigue generando polémica

La posible instalación de dos centrales termoeléctricas en la ruta 2, en cercanías de Coronel Brandsen, despertó polémica y la movilización de un grupo de vecinos que buscan impedir que el proyecto avance en el Concejo Deliberante del mencionado distrito.

Al respecto, Natalia Sánchez, integrante de Vecinos Unidos por Brandsen dialogó con CódigoBAIRES y asegur´que "los vecinos estamos en completa alerta y estamos en lucha", y detalló que el municipio local presentó un proyecto para instalar dos termoeléctricas (con la posibilidad de ampliarla a 3) en el kilómetro 49 de la ruta 2. 

"Esto es técnicamente territorio de Brandsen, sin embargo colinda con La Plata y estamos muy cerca de Florencio Varela y Berazategui", detalló Sánchez, que agregó: "Estas centrales termoeléctricas son altamente contaminantes y fueron clausuradas por fallo judicial en Pilar y así como fueron clausuradas, las quieren desmantelar y traer para nuestra región".

Sobre el funcionamiento de las plantas, la vecina de Brandsen advirtió que "estas empresas generan energía a través de una tecnología muy anticuada y vetusta". En ese sentido, aseguró que se quema fuel oil y gas para generar energía eléctrica que se conecta a la red nacional, para proveer a los grandes centros urbanos.

"Por lo tanto, nuestra región no tendría energía, solamente nos quedaríamos con la contaminación, porque al quemar el gas y el fuel oil, esto genera unas partículas que son partículas de efecto invernadero, de gases de efecto invernadero y generan grandes enfermedades en un territorio de un radio de 30 kilómetros a la redonda", alertó Sánchez. que además consideró "muy grave lo que sucede".

Asimismo, advirtió que, más allá de la contaminación ambiental, también corre peligro el Acuífero Puelche, dado que "se extraerían 7 millones de litros de agua por día" de la mencionada reserva, que es una de las más grandes de la región. Ante ese escenario, indicó que, de extraerse esa cantidad de agua cada día para enfriar las turbinas, "se generaría un cono de depresión y secaría las napas de agua de toda la redonda", y fue clara: "Nos quedaríamos sin agua". 

En otro orden, enumeró los problemas para el circuito productivo de la región: "Los gases que emiten estas industrias, contaminarían todos nuestros cultivos; todos los apicultores desaparecerían, los cultivadores de frutas y de verduras no podrían hacerlo y los productores agropecuarios no podrían producir más porque el agua que tomarían los animales estarían envenenada con arsénico".

PUBLICIDAD

Dudas sobre los argumentos

Natalia Sánchez también criticó los argumentos esgrimidos por los impulsores del proyecto. En esa línea, declaró que tanto el intendente Fernando Raitelli como los representantes de la empresa, se basaron en dos argumentos.

En principio, se habló de "la provisión de energía para la región". Sin embargo, sobre esto, aclaró que se habla en sentido amplio y abstracto sobre los alcances de esto. En segundo lugar, el segundo argumento es la generación de empleo. Al respecto, indicó que se necesita personal altamente capacitado para instalar este tipo de industrias. Entonces "no es que cualquiera puede trabajar en la construcción, y en la planta permanente trabajarían entre 50 y 75 personas que son personas altamente capacitadas, como ingenieros".

A esto, desde Vecinos Unidos por Brandsen refutan que "estamos en el cordón frutihortícola más grande del país: hay cultivadores, hay apicultores, hay productores agropecuarios, hay todo tipo", y sentenció: "Es una comunidad muy grande de productores y son miles de puestos de trabajo, No se puede comparar 75 puestos de trabajo súper mega calificados con los miles de puestos de trabajo que genera nuestra región". 

Manifestaciones y tratamiento en el Concejo

Para que la instalación de las termoeléctricas sea efectiva, el Concejo Deliberante de Brandsen debe aprobar el proyecto. De este modo, la asamblea decidió manifestarse pacíficamente en el recinto el último martes, ocasión en que la sesión se terminó suspendiendo de forma "irregular", ya que uno de los ediles fue amenazado de muerte.

Además, Sánchez cuestionó que en la sesión, el CEO de la empresa impulsora de la iniciativa estaba en primera fila al lado de los concejales, lo que calificó como "un escándalo de representación".

Asimismo, los vecinos se manifestaron en la ruta 2, a la altura de donde se instalaría el proyecto, donde realizaron una intervención entregando verduras, flores y folletos "para que la gente se entere de esta cuestión tan grave". 

Por otro lado, el próximo lunes, se congregarán nuevamente en el Concejo Deliberante, ya que hay sesión nuevamente, y quieren "hacerles llegar nuestro malestar y nuestro rechazo, porque no lo están escuchando". 

Sobre la votación, aseguró que el resultado es incierto, en tanto que un concejal fue amenazado de muerte no se conoce cuál es su postura. Hay otro edil que no se terminó de expedir al respecto, el bloque de Juntos por el Cambio adelantó su rechazo y el bloque oficialista, de Unión por la Patria apoyará la iniciativa: "No está nada decidido porque hay dos personas que no se pronunciaron públicamente", declaró Natalia Sánchez.

 

TÓPICOS RELACIONADOS
#Brandsen
Comentarios
Más de Municipales