El Senado aprobó la suspensión de las PASO bonaerenses
Casi por unanimidad, la Cámara Alta dio luz verde al proyecto presentado por el gobernador Axel Kicillof, aunque frenó la ampliación de los plazos para presentar listas y siguieron las chicanas al mandatario.

Tras la intervención clave de la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense votó esta tarde el proyecto de suspensión de las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (EPAOS), como lo pidió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Aunque dejó afuera otro requerimiento del mandatario sobre la necesidad de ampliar los plazos para la presentación de listas y boletas.
Así, luego del pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner para que sea retirada su propia iniciativa - presentada por la senadora Teresa García - que planteaba la necesidad de que los comicios sean concurrentes, la Cámara Alta dio media sanción al proyecto kicillofista y lo remitió a Diputados. Si se ratifica el proyecto, quedará sin efecto la convocatoria para el 13 de julio y habrán dos elecciones, una el 7 de septiembre de carácter provincial, y la nacional el 26 de octubre.
La suspensión de las PASO fue casi por unanimidad, luego de un duro discurso de García, que tuvo como destinatario a Kicillof. "Refrendamos: nosotros aún creemos que lo conveniente es una elección concurrente", dijo la titular del bloque de Unión por la Patria; y advirtió: "Pero vamos a acompañar el proyecto del gobernador dado que quien nos conduce, que es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, salió de esta discusión por arriba con enorme inteligencia política".
Mientras que remató la discusión, resaltando: "Quien conduce el Partido Justicialista nacional quiere ganar en la provincia de Buenos".
Por su parte, Cristian Gribaudo, vocero del bloque de PRO, dijo: "Las PASO están suspendidas en el Senado, esperamos que no haya más cambios en el calendario electoral. Y sumó: "Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral".
Paralelamente, el radical Agustin Maspoli aseguró: "Le estamos dando certidumbre al electorado; a los partidos políticos y vamos a apoyar esta suspensión. Nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir".
Mientras que el libertario Carlos Curestis disparó: "Las PASO tendrían que desaparecer y que los partidos políticos tomen las decisiones. Que los bonaerenses se ahorren 150 millones de pesos es muy importante".
En tanto, el senador por Patria Grande, Federico Fagioli, prefirió abstenerse a la hora de votar. Encolumnado detrás de Juan Grabois, Fagioli había denunciado aprietes de parte del titular del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli, hace menos de una semana; cuando la interna entre Kicillof, el cristinismo y La Cámpora por el tema del desdoblamiento estaba al rojo vivo.
Cabe destacar que el encuentro de este martes fue una sesión especial pedida por los bloques PRO, UCR y LLA en acuerdo con Magario; por lo que antes, en la reunión de labor parlamentaria, se terminó de definir el acuerdo con estos sectores.
Respecto al despacho de comisión que se terminó aprobando plantea suspender por única y para 2025 el régimen de las PASO provinciales, a excepción de los artículos 16 y 17 de la ley de EPAOS; ante lo cual la campaña electoral podrá iniciarse con treinta (30) días de anticipación y deberá finalizar cuarenta y ocho (48) horas antes de la primaria.