Federico Storani: "El único remedio que queda es la intervención del Comité Provincial"
El dirigente radical denunció la “acefalía de hecho” en la conducción bonaerense de la UCR y advirtió que el partido no puede ser funcional al oficialismo de Javier Milei.

El histórico dirigente radical Federico Storani volvió a levantar la voz dentro de su partido y, junto a otros referentes, firmó una nota para pedir formalmente la intervención del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. La solicitud se basa en la situación de acefalía que atraviesa el partido en territorio bonaerense, tras una interna reñida, impugnaciones cruzadas y una orden judicial desacatada por la actual conducción.
"Finalmente la justicia nos termina dando la razón, porque llama a elecciones complementarias. El Comité Provincial desacata esa orden judicial, y pretende prorrogarse, sin el número que requiere la Carta Orgánica, en una especie de comité de contingencia o de crisis, su mandato, cuando ya ha vencido su mandato", denunció Storani. "Para que quede claro, desconocen el fallo de la justicia", sentenció.
Ante ese escenario, el exministro del Interior consideró que “el único remedio que queda es la intervención del Comité Provincial por parte del Comité Nacional, como está previsto en la Carta Orgánica Nacional”. La solicitud, dijo, fue presentada “junto, entre otros, con Juan Manuel Casella, y numerosos hombres y mujeres del radicalismo, de larguísima trayectoria, que no pueden ser sospechados de su militancia y de su compromiso con el partido”.
Storani planteó el conflicto actual como una disyuntiva entre dos proyectos: “Lo que está discutiéndose en el Congreso de Provincias es justamente eso. La conducción actual, la que sustentaba la conducción actual, quería usar los despojos del PRO como trampolín… para terminar abrazados a La Libertad Avanza, algunos dirigentes del radicalismo, entre ellos, quien pretende prorrogar su mandato, como es el senador Abad, y quienes lo siguen”.
El dirigente fue tajante al rechazar cualquier tipo de alianza o subordinación al gobierno nacional. "Nosotros estamos en las antípodas de lo que expresa el gobierno encabezado por Milei, que no ha producido ningún cambio favorable para los intereses populares, todo lo contrario", expresó. Y detalló: “A la inicial devaluación del 120% que pagaron los sectores de ingresos fijos, muy particularmente los jubilados, se sumó la paralización completa de la obra pública… El desmanejo en temas de catástrofes naturales… prórroga del presupuesto para manejarlo discrecionalmente, decretos de necesidad y urgencia inconstitucionales… utilización con uso y abuso del veto para impedir la recomposición, por ejemplo, de mínimos haberes jubilatorios, o el financiamiento de la educación pública”.
En ese contexto, Storani remarcó la necesidad de marcar diferencias dentro del partido: “El radicalismo, muy lamentablemente, fue furgón de cola, fue manso, sogón, con el PRO, cuando el PRO tuvo poder. Y ahora… usar esos despojos para terminar en brazos de la libertad de avanza. De eso se trata”.
También rescató el rol de algunos sectores que, según afirmó, han sido coherentes: “Nosotros rescatamos el papel que ha jugado el presidente del Comité Nacional de Nuestro Partido, que se opuso al decreto de necesidad de urgencias, por ejemplo, en la forma y en el contenido… Por suerte, ahora empiezan las cosas a ponerse blanco sobre negro. Ya se han ido y han cambiado hasta de nombre, se llaman de otra manera, encabezados por De Loredo”.
En la misma línea, celebró el resultado electoral en Santa Fe como un ejemplo del camino a seguir: “Ayer hemos tenido un triunfo resonante en la provincia de Santa Fe, con un radical y con mayoría de una alianza claramente hegemonizada por el radicalismo, con el gobernador de la provincia… en alianza con el socialismo, que es nuestro aliado natural”.
"Queremos un radicalismo fiel a su historia"
Storani también opinó sobre el panorama electoral bonaerense, donde por primera vez habrá un desdoblamiento de las elecciones: “Me parece que es atinado el desdoblamiento desde el punto de vista técnico… una elección desdoblada tiene ese significado, que se preste más atención a lo que pasa en el territorio”.
En ese sentido, remarcó el rol que debería tener el partido: “Yo quiero que el radicalismo recupere su identidad partidaria, que es una identidad de defensa de lo nacional, siempre ha sido así, de la soberanía, de su patrimonio, con una fuerte sensibilidad social. Eso ha sido históricamente el radicalismo, ese es el radicalismo de Yrigoyen, ese fue el radicalismo de Raúl Alfonsín”.
Y fue categórico al diferenciar su postura de la del gobierno nacional: “No esta suerte de sometimiento incondicional que está haciendo el gobierno de Milei a cualquier estropicio que se le ocurra hacer al presidente de la primera potencia del mundo”.
Finalmente, Storani concluyó que “el radicalismo es un partido que está en crisis, con sectores que están en una actitud claudicante y otros que tenemos una actitud digna e histórica del partido”, y planteó que el objetivo debe ser construir una nueva alternativa: “El partido autoritario conservador ya se ha conformado… El tema es que nosotros seamos capaces de ofrecer una alternativa que genere una nueva esperanza de carácter distinto que todavía no está constituida”.