El Gobierno bonaerense retomó las paritarias con docentes y estatales
Los encuentros tuvieron lugar en el Ministerio de Trabajo con los gremios del Frente de Unidad Docente y los que nuclean a los trabajadores de la administración pública.

Con la inflación de 3.7% del mes de marzo presionando, el Gobierno provincial retomó este lunes la negociación paritaria con los gremios docentes y estatales, aunque no presentó una propuesta salarial concreta. Cabe destacar que el miércoles cierra la liquidación de los haberes de abril.
La primera reunión se desarrolló en el marco del diálogo iniciado en febrero con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba, en la sede del Ministerio de Trabajo que conduce Walter Correa. En el encuentro los funcionarios expusieron la situación económica que atraviesa la provincia, afectada por el recorte de fondos nacionales, y analizaron el impacto del nuevo régimen cambiario dispuesto por el Gobierno nacional el último viernes.
En cambio, no se abordaron porcentajes de aumento, aunque el Ejecutivo se comprometió a convocar una nueva reunión con una propuesta salarial.
? REUNIÓN DEL #FUDB CON EL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA RECOMPOSICIÓN DEL SALARIO DOCENTE
— FEB (@LaFEB) April 14, 2025
?Nota completa?https://t.co/futAwxlVe9 pic.twitter.com/951kPVm4Le
"Desde el FUDB, guardamos un nuevo encuentro que acerque respuestas del Ejecutivo para avanzar en las negociaciones y alcanzar acuerdos que contengan las necesidades y expectativas de nuestro sector", señalaron desde los gremios.
Más tarde, el Ejecutivo recibió a los representantes de los gremios estatales nucleados en la Ley 10.430, luego del pedido realizados por la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para reactivar la paritaria.
Todos los sindicatos reclamaron aumentos que permitieron recuperar el poder adquisitivo frente al alza de precios y la incertidumbre económica; teniendo en cuenta que el último incremento acordado fue del 9%, distribuido en un 7% para febrero y un 2% para marzo, calculado sobre los haberes de enero. Según los gremios, ese acuerdo quedó desactualizado frente a la inflación registrada en marzo.
Además del reclamo salarial, los estatales plantearon la necesidad de avanzar en los pases a planta permanente y la implementación de un convenio colectivo de trabajo para ordenar las condiciones laborales en la administración pública provincial.