Denuncian al Gobierno por vender $398 millones antes del levantamiento del cepo
El abogado Leonardo Martínez Herreros presentó una denuncia penal contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili. Señala que la operación pudo haber beneficiado a sectores privados y causado un grave perjuicio a las reservas del Banco Central

Antes de que se levantara el cepo del dólar, el Banco Central realizó una venta de casi $400 millones , antes de que el dólar aumentará, por lo que se presentó una denuncia penal para esclarecer el objetivo de la transacción.
La demanda fue realizada por el abogado Leonardo Martinez Herreros, con el objetivo de que se investigue si se realizó una malversación de caudales, defraudación o si existieron actores beneficiados. Todo apunta contra Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.
La situación se genera a raíz de la liquidación que realizó el Banco Central por $398 millones de dólares por el valor de $1.097,50, ya habiendo anunciado el levante del cepo cambiario y una flotación del dólar entre los $1.100 y $1400.
El anuncio del levantamiento del cepo y la venta de capitales, se realizaron el mismo día, por lo que el abogado Martinez, indico que los movimientos del gobierno podrían haber sido orquestados con el objetivo de beneficiar a algún sector.
“Es por ello que no se explica porque la autoridad monetaria vendió en el Mercado Único y Libre de Cambios los 398 millones de dólares a valor de $ 1097,50 (Pesos Un Mil Noventa y Siete con 50/100), sabiendo que se elevaría su cotización en pocos minutos más, ya que estaba fijando la banda cambiaria por un monto mayor”, expresó Leonardo Martínez.
El gobierno adjudica el movimiento al pago de capitales extranjeros, sin embargo, el abogado que realizó la denuncia resalta que el tiempo en el que se realizó el movimiento fue importuno y golpeo fuertemente las reservas de Argentina.
La denuncia contempla delitos de malversación de caudales públicos y defraudación a la administración pública. “De lo que no hay duda es que se ocasionó un grave daño al patrimonio del Estado y reservas del Banco Central”, puntualizó Martinez.