Comienza la inscripción para los Voucher Educativos 2025
Martín Zurita, Secretario Ejecutivo de AIEPBA, destacó la importancia del programa y sugirió ampliar su alcance para beneficiar a más instituciones educativas y padres.

Los colegios privados de todo el país recibieron la notificación para implementar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, un plan que tiene como objetivo ayudar a las familias de alumnos en instituciones educativas que reciben subvenciones del Estado, cubriendo hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales.
De acuerdo con la información proporcionada por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA), la inscripción de los aspirantes comenzará el lunes 21 de abril. Este programa, que se introdujo en 2024, se repetirá este año y ha sido diseñado para aliviar la carga económica de las familias que envían a sus hijos a colegios privados con subsidio estatal.
En un comunicado, AIEPBA informó que la Secretaría de Educación ha notificado a los directivos y representantes legales de los colegios privados que ya pueden empezar a completar los formularios correspondientes. Estos formularios incluyen una declaración jurada con información institucional y detalles sobre los valores de los aranceles, los cuales deberán presentarse antes de fin de mes.
“El proceso de inscripción de los interesados comenzará el lunes 21 de abril, según la comunicación que nos envió la Secretaría de Educación a todos los colegios del país”, explicó Martín Zurita, Secretario Ejecutivo de AIEPBA.
El programa ofrece un aporte gubernamental equivalente al 50% del valor de la cuota programática de jornada simple en cada nivel educativo. Este aporte está destinado a las instituciones que reciben un mínimo de 75% de subvención estatal. Según la Resolución 61 de 2024 del Ministerio de Capital Humano, el monto varía dependiendo del tipo de institución y el porcentaje de subsidio que reciba.
En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el beneficio podría ser de hasta el 50% de $51.960 para el nivel secundario con 80% de subvención estatal, o de hasta el 50% de $45.890 para la primaria, con el mismo porcentaje de subsidio. En los colegios con el 100% de subsidio estatal, el beneficio sería de hasta el 50% de $27.430 oara secundaria o de $24.880 para primaria.
Zurita comentó al respecto: “Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a las familias a que sus hijos puedan continuar en los colegios de gestión privada. Sin embargo, creemos que sería muy valioso que el Voucher Educativo también alcanza a colegios con un menor porcentaje de subsidio estatal, para que otros padres que también hacen un gran esfuerzo puedan beneficiarse de este programa”.
El año pasado, AIEPBA envió una solicitud a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano para que el programa incluyera a las escuelas que reciben menos del 75% de subsidio estatal, o incluso a aquellas que no reciben subsidio algunos, pero cuyas comunidades educativas necesitan apoyo. “Ahora que el programa se ha consolidado por segundo año consecutivo, creemos que es momento adecuado para reconsiderar su extensión”, indicaron desde AIEPBA.
Este año, se implementarán ajustes en el mecanismo administrativo del programa, que permitirá a los directivos de los colegios informar sobre eventuales irregularidades en los pagos de los beneficiarios, suspendiendo el aporte en caso de que no se cumpla con el pago de las cuotas.
El voucher cubre el 50% del valor de la cuota base de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en base a la cuota de marzo de 2025. Los valores son establecidos por cada jurisdicción según sus criterios. Además, solo las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios mínimos podrán acceder al beneficio económico.