Bianco habló de todo: FMI, cepo, Cristina, desdoblamiento y la interna peronista
El ministro de Gobierno respaldó el mensaje de CFK sobre la suspensión de las PASO. Además, cuestionó el nuevo acuerdo con el FMI y la implementación del sistema de bandas de flotación, al que calificó como una "devaluación encubierta".

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió este lunes al acuerdo de la gestión de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la consecuente devaluación del peso en torno al 10 por ciento, a partir del debut de las “bandas de flotación” en relación al precio del dólar. Además, respaldó públicamente el reciente mensaje de Cristina Kirchner sobre el desdoblamiento electoral y pidió avanzar con la suspensión de las elecciones Primarias.
"Me parece correcto", expresó Bianco en referencia a la actitud de la expresidenta, y agregó: "Lo que esperamos desde el Ejecutivo Provincial es que se vote lo que tienen en común los 4 proyectos que están en la sesión especial de mañana (por este martes), que es la suspensión de las elecciones PASO".
En ese sentido, volvió a plantear los argumentos del Ejecutivo bonaerense sobre la inviabilidad de realizar comicios simultáneos con boletas separadas: “Todos los argumentos —sobre desdoblar o realizar elecciones concurrentes— son realmente válidos e importantes, así que es una cuestión de valoración subjetiva de esos argumentos, que además muchas veces son contrafácticos. Es una discusión política”, sostuvo. También remarcó que “desde el punto de vista logístico y operativo” el esquema unificado sería inviable.
Sin embargo, según pudo reconstruir Código Baires, detrás de escena se desarrollaron intensas conversaciones que explican el repentino alineamiento entre La Cámpora y el entorno del gobernador Axel Kicillof. "Sabíamos que Cristina estaba bajando el mensaje de que retiren el proyecto de la elección concurrente y había resistencia de algunos sectores", contaron desde Casa de Gobierno. "De otra manera era una ruptura: si iban en contra del proyecto del Gobernador, era una ruptura". Según esas mismas fuentes, la confirmación de la conferencia de este lunes se demoró justamente por la serie de llamados y negociaciones que buscaron evitar una fractura dentro del peronismo bonaerense.
Aunque no hubo confirmación de una comunicación directa entre Axel Kicillof y la expresidenta, desde el entorno del mandatario provincial admiten que existieron intercambios “por varios canales” durante el fin de semana.
El otro punto que atraviesa la agenda política es la estrategia electoral para la confección de listas, un tema que por ahora permanece en pausa. “Nos vamos a sentar y vamos a hablar cómo vamos a hacer las listas”, dijo Bianco públicamente. Y en privado, desde el círculo chico del oficialismo bonaerense bromean: “Será sentarnos y cagarnos un poco a palos para definir”.
Por último, uno de los principales asesores del Gobierno provincial se refirió también al resultado de la elección en Santa Fe, con una mirada cruda pero ilustrativa: “Fue un fracaso en número de votantes y es entendible. La gente tuvo un gobierno macrista y le fue como el orto, un gobierno peronista con Alberto Fernández y le fue como el orto, ahora con Milei le va como el orto. La gente no quiere ir a votar. Nada dice que en Provincia de Buenos Aires pueda ser muy distinto”, explicaron. No obstante, aseguran que “el desdoblamiento demostró que sirve”.
Acuerdo con el FMI
En otro orden, sobre el acuerdo con el FMI anunciado por el Gobierno nacional, Bianco indicó que se trata de "un nuevo capítulo de una historia trágica de la Argentina, que es la firma de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el FMI", indicó el funcionario bonaerense, que describió que se prevén desembolsos por 20 mil millones de dólares del organismo multilateral de crédito en los próximos 4 años, con 10 años previstos para la devolución y 4 años de gracia.
"Los desembolsos previstos son de 12.000 millones de dólares el 15 de abril, 2.000 millones en junio, 1.000 millones adicionales en noviembre y los 5.000 millones restantes en los años siguientes, dentro de los próximos 4 años", detalló el ministro.
Al respecto, agregó que el acuerdo con el Fondo incluye "el supuesto fin del cepo cambiario". En ese sentido, Bianco aclaró que, "si bien se han flexibilizado algunas normas para la compra de dólares y para el envío de dólares al exterior -lo que va a generar fuga de dólares- sigue habiendo varias normativas, varias regulaciones", por lo que consideró que "no es el fin del cepo cambiario, sino que es una flexibilización del cepo cambiario".
Asimismo, el ministro de Gobierno advirtió sobre la modificación del esquema cambiario del crawling peg -devaluación mensual del 1 por ciento- al sistema de bandas de flotación, lo que calificó como "una devaluación encubierta", sólo que hay que esperar el comportamiento del mercado para conocer la magnitud de la misma.
En ese sentido, advirtió que esta estrategia es la misma que intentó Mauricio Macri en el 2018 luego de las elecciones legislativas, "pero no le dio el cuero porque el pueblo argentino salió a la calle", y concluyó: "A Milei le va a pasar lo mismo".