Hugo Yasky: "El Gobierno quiso mantener la criptoestafa en las sombras, pero ayer perdió"
El diputado nacional destacó los avances logrados por la oposición en la última sesión de Diputados. Celebró la creación de la comisión investigadora por la criptoestafa y anticipó una masiva movilización en defensa de los jubilados y contra las políticas del Gobierno.

El Diputado Nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, celebró los resultados de la última sesión en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró aprobar la creación de una comisión investigadora en torno al escándalo de la criptomoneda $Libra.
"La sesión de ayer fue muy importante porque crear la comisión investigadora para que el tema de la criptoestafa salga de la sombra en la que la quiere mantener el Gobierno es muy importante", destacó el legislador, al analizar los resultados de una jornada legislativa que calificó como "todo pérdida para el Gobierno".
Además de la creación de la comisión investigadora sobre la estafa con criptomonedas, tema que involucra denuncias de estafas piramidales y posibles vínculos con funcionarios del Ejecutivo, el Congreso aprobó el emplazamiento para debatir las moratorias jubilatorias, otro de los reclamos que la oposición venía impulsando.
"El emplazamiento para discutir el tema de las moratorias jubilatorias que nos venían gambeteando y postergando, son ambos dos hechos importantísimos", remarcó, en diálogo con Código Baires.
En la misma sesión, también se aprobó un proyecto vinculado a la situación de las personas con discapacidad. El diputado criticó duramente la política del oficialismo en este tema y sostuvo que "el Gobierno está haciendo una política ya inhumana, porque ha dejado a un montón de gente con tratamientos suspendidos, chicos que requerían ayuda para trasladarse a las escuelas quedaron desamparados. Han hecho un desastre".
Un quiebre en el poder de disciplinamiento del oficialismo
El dirigente sindical consideró que lo ocurrido en la última sesión marca un punto de inflexión en la dinámica parlamentaria. "Creo que podemos empezar a formar una nueva mayoría en las sesiones venideras", pronosticó.
En ese sentido, explicó: "Creo que se rompió esa capacidad que tenía el Gobierno de disciplinar a través del apriete a los gobernadores, a diputados como es el caso de algunos diputados del justicialismo y del radicalismo, y otros incluso de partidos provinciales; que solían ceder a las presiones, pero ayer no lo lograron".
El oficialismo, según relató Yasky, mantenía hasta último momento la esperanza de bloquear el quórum necesario para sesionar. "Hasta último momento el oficialismo tenía la expectativa de que iba a impedir el quórum y no lo logró. Eso marca un antes y un después, efectivamente creo que se rompió un paquete de disciplinamiento", sentenció.
Respecto al funcionamiento de la comisión investigadora sobre la criptoestafa, el diputado explicó que su puesta en marcha activará un mecanismo con autonomía propia dentro del Congreso. "La comisión investigadora, ahora que se activó, es como un engranaje que funciona con vía propia y va a empezar a indagar", explicó.
En principio, adelantó que "va a convocar a los ministros que ayer se decidió que figuran en la primera convocatoria de las reuniones de la criptomoneda", aunque aclaró que el trabajo no terminará allí.
"En medida que sea necesario se van a ir mostrando los trapitos al sol que se tratan de mantener ocultos y eso será muy importante, porque la ciudadanía va a tomar conocimiento" de lo ocurrido, remarcó.
Movilización y paro: El respaldo a los jubilados y rechazo al ajuste
De cara a la jornada de protesta prevista para hoy, Yasky anticipó una movilización masiva en defensa de los derechos de los jubilados, con una fuerte presencia sindical y el acompañamiento de la sociedad.
"Respecto a la movilización de hoy creo que va a ser multitudinaria la presencia de los sindicatos de todas las centrales. Creo que también va a concurrir la gente que suele acompañar espontáneamente a los jubilados cada miércoles en sus reclamos", señaló.
En ese sentido, destacó que "será una marcha muy potente, llena de ese contenido que le dan los jubilados a una demanda tan justa, pero esta vez con el acompañamiento solidario de los sindicatos de todas las centrales".
Consultado por la decisión de la UTA de no adherir al paro general, aclaró: "No tengo ningún contacto, pero sí los compañeros de la CGT tuvimos una reunión con los tres secretarios generales, y desde antes de ayer sabían que la UTA no iba a adherir".