Diputados debaten la creación de una comisión investigadora por la criptoestafa $Libra
La oposición logró el quórum, con el respaldo de bloques provinciales, y la Cámara baja sesiona para tratar proyectos vinculados a la criptoestafa $Libra que impulsó el presidente Javier Milei.

La Cámara de Diputados nacional lleva adelante una sesión especial impulsada por la oposición para debatir proyectos que buscan investigar la responsabilidad del presidente Javier Milei y otros funcionarios del Ejecutivo que promocionaron la criptomoneda $Libra, negocio que terminó estafando a miles de personas alrededor de todo el mundo.
El quórum se alcanzó a las 12:23 con la presencia de 130 legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Sorprendió, en tanto, la participación de diputados que responden a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes se sentaron en sus bancas a pesar de no haber acompañado las convocatorias anteriores.
En contraposición, el PRO y la UCR - salvo las excepciones de Julio Cobos y Fabio Quetglas - no dieron quórum y acompañaron la estrategia de La Libertad Avanza e Innovación Federal para bloquear el debate.
En este marco, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) fue el encargado de abrir el debate y pidió “no mirar para otro lado”. “No vamos a bajar los brazos hasta saber qué pasó”, sostuvo al defender la creación de una comisión investigadora en el ámbito del Congreso, y afirmó que "hubo un presidente timbeando que le faltó el respeto al pueblo argentino".
A su turno, Juan Marino (Unión por la Patria) calificó a Milei como “presidente estafador” y acusó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de “coimera”. “El jefe de Estado fue partícipe necesario de una estafa internacional millonaria”, denunció.
Por su parte, la diputada Karina Banfi (UCR) criticó la propuesta de crear una comisión investigadora. “Esto es un circo político”, opinó y planteó que la única acción viable sería citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que dé explicaciones formales.
Desde el Frente de Izquierda, Vanina Biasi advirtió que “lo que se debería estar tratando es un juicio político” y criticó a “este Congreso de cobardes que ni siquiera puede interpelar a los funcionarios nacionales implicados en una estafa millonaria”. También cuestionó a la Justicia argentina por su accionar en la causa y advirtió sobre la “farsa de la Ficha Limpia”.
La sesión continuará con la exposición de diferentes bloques y el futuro de los proyectos dependerá de los acuerdos alcanzados durante el debate parlamentario.