Economía
Gestión Milei

La desocupación en la Provincia subió al 8,7% y los salarios se hundieron un 16%

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió que el ajuste impulsado por el Gobierno nacional ya muestra sus efectos más duros en la Provincia.

Nazareno Napal
07/04/2025
La desocupación en la Provincia subió al 8,7% y los salarios se hundieron un 16%

La crisis económica golpea cada vez con más fuerza a la provincia de Buenos Aires. El impacto del plan de ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional ya se refleja con claridad en los indicadores sociales: la desocupación en territorio bonaerenses alcanzó el 8,7% en 2024, según un informe oficial elaborado por el Ministerio de Economía provincial. El dato representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto del año anterior.

Los distritos más afectados por el avance del desempleo se concentran en los grandes centros urbanos. En los partidos del Gran Buenos Aires (GB), la desocupación subió del 7,5% al 8,8%, mientras que en el Gran La Plata el índice trepó del 6,4% al 9%. Otras regiones como Mar del Plata, San Nicolás-Villa Constitución, Bahía Blanca-Cerri y Viedma-Carmen de Patagones también evidenciaron un fuerte deterioro en sus indicadores laborales.

A la pérdida de puestos de trabajo se suma una fuerte caída del poder adquisitivo de los ingresos. El informe oficial detalla que los salarios reales registraron una baja promedio del 16,6% en el primer tramo del año. El sector privado no registrado fue el más afectado, con una caída del 20,1%.

El ajuste también sacudió de lleno a los jubilados. La jubilación mínima perdió un 18,7% de su capacidad de compra, mientras que la jubilación media se redujo un 9,4% en términos reales.

“Menos trabajo y peor remunerado. La mayor desocupación no es el único perjuicio que sufren las familias bonaerenses”, advirtió el ministro de Economía provincial, Pablo López. El funcionario sostuvo además que “el achicamiento del mercado laboral y la licuación de los ingresos reales explican la caída de la actividad económica”.

PUBLICIDAD

La combinación de recesión, inflación y pérdida del poder de compra configura un panorama cada vez más complejo para millones de bonaerenses.

Desde la administración bonaerense no ocultaron su preocupación por el rumbo económico del país y apuntaron contra la gestión de Javier Milei. “Este modelo está destruyendo el trabajo argentino”, aseguró López, al tiempo que reclamó políticas que impulsen la inversión y el empleo para revertir la crisis social y económica.

 

Comentarios
Más de Economía