Venden Chapadmalal: patrimonio del turismo social en peligro
En una avanzada que pone en peligro el turismo social y la eduación en la Argentina, el Gobierno de Javier Milei avanza con la venta del histórico Hotel de Chapadmalal, un emblema del derecho al descanso para las clases populares.

El Gobierno de Javier Milei ha expresado en varias ocasiones su intención de atacar los hoteles de Chapadmalal, ubicados en General Pueyrredón, Buenos Aires, a los que ha calificado de "innecesarios". Esta decisión se materializa cada vez más.
La Administración de Bienes del Estado (AABE) será el ente encargado de llevar el negocio adelante, la misma tiene como objetivo licitar la Unidad Turística para su concesión o, incluso, venderla. Una situación similar se presenta en la Unidad Turística de Embalse, en Córdoba.
Desde la Secretaría de Turismo indicaron que la operación está próxima a concretarse, y que en los próximos días el gobierno transferirá la gestión a la AABE para su venta o concesión. Además, aseguraron que esto “generaría miles de puestos de trabajo” y señalaron que la cantidad de empleos dependerá de la inversión privada.
El gobierno se apoya en las declaraciones de la "Federación Empresaria Hotelera", que manifestó estar de acuerdo con la venta, considerando un "atrevimiento" que el Estado Nacional intervenga en una "actividad privada".
Las instalaciones del hotel no solo tienen fines lucrativos para el Estado, también estaban destinados para el fortalecimiento de la eduación y la salud. Miles de chicos y chicas pasaron por el establecimiento en el marco de "Jovenes y memoria", un programa que busca discutir la importancia de los derechos humanos. Y a su vez, ha sido hogar de cientos de chicos que se hospedaron para los juegos bonaerenses de la provincia de Buenos Aires.
Este conflicto refleja una discrepancia fundamental entre dos visiones muy distintas: por un lado, la del gobierno de Milei y la de la Federación, que ven los hoteles como una cuestión empresarial y un espacio para obtener ganancias, mientras que el objetivo original las instalaciones es garantizar el acceso al turismo como un derecho para la clase trabajadora.
El hotel de Chapadmalal fue construido alrededor de 1940 con el propósito de promover el turismo en el país y permitir que los trabajadores tuviera acceso a un derecho que hasta entonces solo era disfrutado por unos pocos: las vacaciones.
La "Federación Empresaria Hotelera", expresó que estos complejos "generan una competencia absolutamente desleal, perjudicial para todos los establecimientos de hospedaje de ambas localidades y sus zonas de influencia". Sin embargo, el tema central no es la competencia, sino el acceso a un derecho.
Esta situación pone en peligro a más de 500 trabajadores directos y podría generar un impacto negativo en las economías locales y en el sector del transporte. Organizaciones sociales como la CTA Frente Barrial y ATE Capital han venido exigiendo, desde el año pasado, que el Estado se encargue de los edificios.
Además hace solo dos semanas, el gobierno promulgó el Decreto 216/25, modificando la Ley de Turismo y eliminando puntos esenciales de la misma. A partir de esta modificación, el Estado dejará de elaborar planes de inversión o de obras públicas turísticas, y tampoco podrá fijar tarifas vinculadas al turismo social.