Entidades rurales reclamaron a Nación que reactive obras para paliar inundaciones

Los responsables de la Mesa de Enlace del campo mantuvieron un encuentro con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y le presentaron al funcionario una larga lista de pedidos.

Andrea Lazaro
04/04/2025
Entidades rurales reclamaron a Nación que reactive obras para paliar inundaciones

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias mantuvo una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, en la que reiteró el reclamo por la eliminación de retenciones y expresó su preocupación por la paralización de obras de infraestructura que afecta a productores y campos, sobre todo aquellas destinadas a contrarrestar las inundaciones.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la cartera y del que participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria) y Carlos Castagnani (CRA), se abordaron temas como la seguridad rural, el acceso al financiamiento y el mantenimiento de la barrera sanitaria patagónica, pero el eje central de las críticas fue la suspensión de las obras y la necesidad de mejorar la infraestructura.

"Trabajamos algunos temas de relevancia en la coyuntura, como la necesidad de contar con mayor infraestructura en rutas. Planteamos algunos caminos que están en muy mal estado en la víspera de la cosecha gruesa y también la Cuenca del Salado, donde es necesario avanzar con los últimos tramos ante las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires", dijo Sarnari.

Asimismo, desde el sector remarcaron que las lluvias intensas, sumadas al freno de los trabajos dispuesto por Milei en la Cuenca del Salado, agravaron los anegamientos en la región.

Es que según el Consejo del Salado, que integra la Unión Industrial Argentina (UIA) y entidades rurales, la interrupción de los trabajos afecta la circulación de aguas. En este marco, Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro del Salado, indicó que existen fondos disponibles pero que no están siendo utilizados.

PUBLICIDAD

“El Gobierno nacional había calificado las obras del Salado como prioritarias, pero desde finales del año pasado los pagos comenzaron a demorarse y los trabajos quedaron paralizados”, afirmó Larrañaga.

Por último, Pino sostuvo que “es clave que el Gobierno priorice la inversión, tanto pública como privada, en obras que den competitividad al sector y prevengan futuros desastres”; mientras que Castagnani agregó que “el estado de la infraestructura impacta en la producción y la logística en general” y advirtió que la hidrovía es otro de los tema que requiere soluciones urgentes.

Comentarios
Más de Información General