El CECIM La Plata pidió el juicio político a Milei por sus dichos sobre Malvinas
Desde el organismo afirmaron que las declaraciones del presidente implican una “renuncia al mandato constitucional” de la soberanía.

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata solicitó el juicio político al presidente Javier Milei luego de sus declaraciones durante el acto oficial del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por considerar que los dichos del mandatario constituyen "un quiebre al principio de integridad territorial". Además, pidieron a una audiencia a la Cámara de Diputados nacional para ampliar los fundamentos de la presentación.
El punto de conflicto radica en que durante el acto realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Milei expresó que Argentina debe convertirse en una potencia para que "los malvinenses prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo". Al llamar malvinenses a los isleños, Milei les reconoce a los kelpers su autodeterminación, a contramano de la puja que sostiene el país con el Reino Unido en las Naciones Unidas.
Es en este marco que el CECIM realizó el pedido de juicio político al presidente, por dos causales. En primer lugar, por "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, por acciones y omisiones que comprometen la política de Estado en torno a Malvinas y menoscaban el principio de integridad territorial"; en segundo, por "presunta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, en particular la posible violación del artículo 248 del Código Penal, al dictar actos y emitir declaraciones contrarias a la Constitución Nacional".
Comunicado de Prensa - Pedido de Juicio Político a MILEI - CECIM by Portal Código Baires
Asimismo, de acuerdo al documento presentado, los dichos del libertario "no representan una opinión más" y constituyen "una renuncia al mandato constitucional, a nuestra memoria colectiva ya la soberanía nacional".
Para concluir, el texto, que cuenta con las firmas del presidente del organismo, Rodolfo Carrizo, del abogado Jerónimo Guerrero Iraola y del secretario de Derechos Humanos, Ernesto Alonso, remarca que "el Presidente convalida, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismos que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur".