Sabrina Selva calificó de "apátrida y lamentable el discurso de Milei"
La legisladora de Unión por la Patria lamentó las palabras del jefe de Estado del 2 de abril, al tiempo que manifestó la necesidad de que el Congreso comience a ponerle límites al Ejecutivo.

La diputada nacional Sabrina Selva lamentó el discurso de Javier Milei sobre Malvinas, así como su alineamiento con tintes de sumisión a Estados Unidos. Además, realizó un análisis de la coyuntura en materia legislativa y reflejó que es un momento propicio para que el Congreso comience a ponerle límites a la gestión libertaria.
En ese sentido, en diálogo con CódigoBAIRES vaticinó que este jueves “va a haber definiciones importantes en el Senado”, en relación al tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Cámara Alta, y sentenció: “Ojalá que se logre el freno al decreto” que nombró a ambos letrados como miembros de la Corte Suprema de Justicia.
?? ¡Hoy 14 h! pic.twitter.com/4z0xbTYcsT
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 3, 2025
Asimismo, adelantó que la próxima semana se podría avanzar en la Cámara de Diputados con la conformación de la Comisión Investigadora por el caso $Libra, y expresó su deseo de que el Poder Legislativo “comience a funcionar como un equilibrio” entre los distintos poderes del Estado: “Es momento para que el Congreso comience a poner límites”.
En otro orden, destacó que se comenzó a lograr "una mayoría que antes no estábamos pudiendo", al tiempo que valoró la "madurez política" de algunos sectores caracterizados como dialoguistas, que ante la falta de cumplimiento de los acuerdos del Gobierno no sólo con esos espacios, sino también con la sociedad, decidieron endurecer su posición en el Congreso, en tanto que advirtió que "los dialoguistas empiezan a ver que el dialoguismo no garpa con sus votantes".
Además, adelantó que la próxima semana se podrían emplazar las comisiones por la temática jubilaciones. "Hay muchos proyectos al respecto", indicó.
El discurso de Milei por Malvinas
Por otro lado, la legisladora por Unión por la Patria criticó el discurso del mandatario nacional en el marco del 43° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas. "Es lamentable, es apátrida el discurso de Milei", calificó.
#CódigoBAIRES | En un discurso breve y sin mucha alusión a la fecha, el jefe de Estado mezcló la defensa de la soberanía con un discurso anticasta para tirarse flores.https://t.co/7xSO0Iv4xf
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) April 2, 2025
En esa línea, reflexionó que "es un error político del presidente, además de una burrada" lo que dijo el mandatario, porque "niega la soberanía sobre Malvinas", y añadió: "Es peligroso el momento en que estamos", porque "nos debilita frente al mundo, con una lucha que tiene el consenso de otros países y la asamblea de la ONU".
"Rifamos la soberanía sobre las Islas", lamentó. Sobre esto, consideró que el libertario "se lleva puesta la memoria colectiva" de los argentinos en el afán de intentar instaurar un relato. Sin embargo, analizó que a su vez desde la gestión de Milei "pierden de vista que en la sociedad argentina hay determinadas causas con las que no van a poder avanzar por más relato que construyan", y expresó: "Hay límites que la sociedad argentina empieza a poner, y la causa Malvinas es una de ellas".
#CódigoBAIRES | Las palabras del mandatario durante el acto no cayeron bien.https://t.co/3lO9sdEEep
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) April 2, 2025
Además, la diputada cuestionó el alineamiento incondicional presidencial a los Estados Unidos, que tampoco trajo ningún beneficio para el país: "Hay una sumisión total que nada van a traer a la Argentina y un presidente que elige ese rol frente al mundo", analizó Selva, que puntualizó: "Milei elige vestirse de azul, blanco y estrellas en lugar de elegir la Bandera Argentina".
"Es vergonzoso el papel de Milei, y peligroso porque se lleva puesto al país". Al respecto, enumeró que, a pesar de venderse como un "amigo" de Donald Trump, el presidente estadounidense dispuso un aumento de aranceles para productos extranjeros, medida que incluye a los provenientes desde la Argentina.
En ese contexto, criticó el viaje relámpago que realizó el mandatario a Estados Unidos en pleno 2 de abril, y analizó que "la desesperación" por la comitiva hacia el norte es "porque necesitan mantener pisado el cambio".
"Es grotesco y lamentable lo que hacen, porque a futuro no va a haber esa sostenibilidad económica que pregonan", expresó la mercedina, que alertó: "No hay un plan económico que esté funcionando y no hay una estrategia económica, política".
"Estamos en un momento difícil y el gobierno no toma nota, sino que reafirma su accionar", concluyó.