"Cuando Cristina es parte de un expediente se queman los códigos, las leyes y la Constitución"
El ministro de Justicia bonaerense aseguró que sería "un escándalo" que la Corte Suprema no se expida ante el recurso de queja presentado por ex presidenta Cristina Fernández. Los detalles del caso.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena, afirmó que el recurso en queja presentado por Cristina Fernández de Kirchner ante la última Corte Suprema es la última instancia antes de que la sentencia de la Causa Vialidad sea ejecutable. En declaraciones radiales, Mena sostuvo que la condena contra la ex vicepresidenta presenta "innumerables violaciones a las garantías constitucionales" y que el proceso judicial estuvo condicionado por el calendario electoral.
Según el funcionario, la causa se utilizó para "condicionar electoralmente" a Fernández de Kirchner y su condena por administración fraudulenta no se sostiene, ya que "no hay un solo hecho voluntario que la vincule con el delito". Además, resaltó que las obras investigadas fueron administradas por el gobierno provincial de Santa Cruz, que en ese momento no pertenecía al mismo espacio político que la expresidenta.
"Si se llegara a confirmar esta condena, cualquier presidente va a ser responsable de lo que haga cualquier funcionario de cualquiera de las 23 provincias argentinas", añadió; por lo que consideró que acudir a la Corte es lo correcto, ya que es el máximo tribunal del país y es necesario que "revise las innumerables violaciones a las garantías constitucionales que presentó la investigación".
Además, Mena advirtió que "se pretendió instalar que había 3 toneladas de prueba, luego no aparecieron ni 10 gramos"; mientras que subrayó que "fue tan desesperada la búsqueda de una sanción contra la ex presidenta que la condenan por administración fraudulenta, delito que no podía cometer, sólo para lograr su inhabilitación para ejercer cargos públicos".
"No hay un sólo hecho voluntario cometido por Cristina Fernández para cometer el delito que el imputan. Y además no podía haberlo cometido aunque quisiera", sumó; al tiempo que explicó que esto se debe, no solo la separaban los 3.800 km del lugar donde se cometió el delito, sino más de 20 funcionarios que no estaban bajo su injerencia. "Es verdaderamente escandaloso lo que se hizo. Y por ello se apeló", indicó.
Y continuó: "Las 51 obras públicas que fueron enjuiciadas en este proceso, fueron ejecutadas y administradas por autoridades provinciales de Santa Cruz. Un gobierno provincial adversario a Cristina Fernández, y ni siquiera era del mismo signo. Es de imposible cumplimiento lo que hicieron".
Por último, Mena alertó que, "si bien es muy difícil aventurar qué va a pasar", en el marco de la Corte, con este recurso "hay un escepticismo de base porque cuando Cristina Fernández es parte de un expediente judicial se queman los códigos, las leyes y la Constitución, y ésto no sólo lo vimos en esta causa sino también en la que era víctima" mientras se investigaba el intento de magnicidio. "Sería un escándalo, que no se expida amparándose en “el artículo 280 del Código Civil y Comercial que le permite desechar el caso y ni si quiera decir porqué, pues se trata de una causa donde está condenada quién fuera 2 veces presidenta y una vez vicepresidenta", cerró.