Gremiales
Conflicto

Gremios estatales rechazan proyecto de licencias y exigen discusión en paritarias

Los sindicatos del sector público cuestionan la propuesta presentada por las diputadas kirchneristas, Margarita Recalde y Soledad Alonso, señalando que debe ser tratada dentro del ámbito de las paritarias, como establece la ley 13.453 sobre negociación colectiva en el ámbito público.

Gremios estatales rechazan proyecto de licencias y exigen discusión en paritarias

Las diputadas kirchneristas, Margarita Recalde y Soledad Alonso presentaron un proyecto desde la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, para establecer un permiso de 60 días en el año con goce de sueldo para quienes necesiten acompañar a un familiar que padezca una enfermedad de salud mental.

A raíz de esto, los gremios estatales exigieron que el proyecto se trate dentro de las paritarias. Desde la Federación de Gremios Estatales, destacaron que el proyecto beneficia a los trabajadores, pero señalaron que las diputadas no deberían pasar por alto que la propuesta podría ir en contra de la ley 13.453, que regula las negociaciones colectivas en el sector público.

A su vez, los referentes sindicales Julio Casto y Miguel Zubieta, le enviaron una carta al ministro de trabajo, Walter Correa, en donde resaltaron que las paritarias son el espacio para definir las licencias, y mencionaron el acuerdo del Régimen de Licencias Parentales, el cual se discutió primero en un espacio de paritarias.

 

 

A su vez, la Federación de Gremios Estatales le reiteró a los legisladores su deber de respetare las leyes vigentes, recordando tanto la ley que establece la negociación colectiva del sector público (Ley 13.453), y la ley que regula el mismo tema pero en el sector docente (Ley 13.552). Además remarcaron que no darán marcha atrás con el reclamo.

PUBLICIDAD

“Pretender legislar cuestiones inherentes al empleo público como en este caso, desde la mirada de un escritorio de un legislador, no solo violenta el plexo normativo de la ley 13.453, sino que además refleja la mirada parcial de los legisladores que lo propongan, y distando de poder resolver la temática que se propone, puede concluir en la vulneración de derechos o en la instalación de inequidades”, señalaron desde la Federación.

TÓPICOS RELACIONADOS
#gremios#provincia de Buenos Aires
Comentarios
Más de Gremiales