Julio De Vido criticó la falta de conducción en el PJ y respaldó a Axel Kicillof
El ex ministro de Planificación Federal cuestionó la interna del peronismo y advirtió que la “cancelación” que el movimiento hizo con él "hoy se repite en la Provincia, en la figura de Axel Kicillof".

El ex ministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Julio De Vido, criticó la falta de conducción en el Partido Justicialista y salió a respaldar al gobernador Axel Kicillof - más allá de aclarar las diferencias que mantiene con economista - en la interna dentro del partido. El dirigente aseguró que dentro del peronismo hubo una “cancelación” hacia su persona y que esto “hoy se repite en la Provincia, en la figura de Axel”.
En diálogo con el programa Sembrando Derechos, que emite los sábados Radio La Plata 90.9 FM, De Vido afirmó: "En el campo nacional y popular nos preocupa esta reorganización. Son momentos confusos y de perplejidad. Tengo más de 70 años y viví con intensidad los 60’ y los 70’, el tiempo más difícil que marcó la explison del Cordobazo en términos políticos; pero para los militantes la dirección política estaba recontra clara, estaba el general Perón. Eso es lo que está faltando ahora”.
En este marco, De Vido advirtió que “la política y la ideología son importantísimas”, pero destacó que “no todos son cuadros políticos”. “La masa popular, para nosotros el pueblo, es así cuando tiene una ideología definida y, fundamentalmente, cuando hay dirección política, porque al pueblo no se lo conduce como a un rebaño”.
Esta falta de conducción del peronismo, el ex funcionario la ejemplificó con el acto en repudio del Golpe de Estado de 1976 que tuvo lugar la semana pasada. “Las movilizaciones más grandes son las que recuerdan los 30.000 desaparecidos, ¿y quien fue la que tomó la palabra?. Una gran compañera, Estela de Carlotto, que tiene 92 años. No le quito dirigencia a Estela, pero tiene 92 años; claramente no hay nadie en el movimiento nacional que pueda dar el mensaje”, opinó. La crítica tiene como destinataria a la actual presidenta del Partido Justicialista, dado que el ex ministro se encuentra encolumnado con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Acto seguido, De Vido se refirió a lo vivido por algunos de los ex funcionarios de las gestiones del kirchnerismo que fueron detenidos durante el gobierno de Mauricio Macri, entre los que se cuentan, además de él, Amado Boudou, Carlos Zannini o Luis D’Elía. En este sentido, criticó la actitud de varias figuras del Partido Justicialista, sobre todo de Alberto Fernández, al tiempo que denunció una “cancelación” en su contra, algo que hoy se repite con Kicillof.
“Respecto a la situación de la cancelación que vivimos muchos compañeros. Por ejemplo , durante los cuatro años de gobierno de Alberto a mí no me llamó nadie, ni un ministro siquiera para preguntarme sobre la continuidad del plan de desarrollo estratégico”, afirmó De Vido.
Y destacó: “Eso habla a las claras que el proceso de persecución vino del macrismo, pero el de cancelación vino desde adentro del movimiento”.
Y continuó: “Hoy esto se repite en la Provincia, en la figura de Axel Kicillof. Yo he sido muy crítico de Axel pero, en este momento, proceder a la cancelación del compañero es tan negativo como lo que ocurrió con nosotros”.
Es que, según explicó el ex funcionario, “cuando no hay una explicación de la cancelación, voluntaria o involuntariamente, estás trabajando con el enemigo, y el enemigo hoy es la ultra derecha que sustenta a Javier Milei”.
Pero el dirigente no se quedó allí, pues se refirió concretamente a la situación de las elecciones y el freno en la Legislatura al proyecto de Kicillof de suspender las PASO y desdoblar los comicios. “Hubo un documento firmado por 50 intendentes compañeros. Hay algunos que no firmaron, fundamentalmente los que están en La Cámpora, que tampoco los critico. Pero hubo 50 intendentes que dijeron que hay que hacer la elección provincial antes que la nacional y desdoblar, cancelando las PASO”, indicó De Vido.
Y siguió: “Pero si se analiza por qué motivo sectores del peronismo en la Legislatura, y no hablo del frente de Sergio Massa que es otro partido, sino compañeros de La Cámpora que votaron en contra o se ausentaron cuando había que suspender las PASO, es inexplicable”.