Economía
Pero bajó la pobreza

Abril llega con aumentos en tarifas de energía, agua, combustibles y transporte

El Gobierno nacional prevé subas en gas, electricidad, AySA y combustibles, mientras sigue trabajando en un nuevo esquema tarifario.

Andrea Lazaro
30/03/2025
Abril llega con aumentos en tarifas de energía, agua, combustibles y transporte

La Secretaría de Energía de la Nación aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de abril y, aunque aún no definió el porcentaje exacto, se estima que el incremento sería del 2%.

Asimismo, el gobierno de Javier Milei trabaja en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establecerá una fórmula automática de ajuste mensual en función de la inflación. Inicialmente prevista para marzo y abril, la implementación del nuevo esquema fue postergada hasta mayo. En esa fecha, se aplicará un aumento en tres cuotas: la primera en mayo de 2024, la segunda en diciembre y la tercera en mayo de 2026.

Por su parte, las facturas de AySA aumentarán un 1% en abril, según dispuso el Ministerio de Economía. Con este ajuste, el costo promedio del servicio pasará a $22.967 sin impuestos, y más de $27.790 con IVA. La empresa estatal mantiene el esquema de segmentación de subsidios basado en la geolocalización de los usuarios.

Además, el martes próximo se espera un nuevo incremento en los precios de la nafta y el gasoil. Aunque el barril de petróleo se mantuvo estable en torno a los 73 dólares, el ajuste seguirá el ritmo de la devaluación mensual del 1% del tipo de cambio oficial. También podría aplicarse una actualización del impuesto a los combustibles.

Actualmente, los precios de YPF son: nafta súper, $1173 por litro; premium, $1449; gasoil súper, $1192; y gasoil premium, $1447.

En cuanto al transporte público, el Gobierno nacional decidió mantener sin incrementos las tarifas de los colectivos de jurisdicción nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pero, la Provincia de Buenos Aires aplicará un ajuste desde el 1° de abril, por lo que el boleto mínimo pasará de $408 a $425, un incremento del 4,2%. Este aumento responde a una fórmula automática de actualización que considera la inflación más un adicional del 2%, y que ya se aplicó en marzo con una suba del 10%. El mismo esquema fue adoptado por el Gobierno porteño.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Economía