Desmienten a Milei y aseguran que "el Banco Central tiene las reservas negativas"
El economista Gerardo De Santis repasó la crisis que atraviesa Milei, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la, según él, imprudente política monetaria del gobierno.

El economista y docente de la Universidad Nacional de La Plata, Gerardo De Santis conversó con Código Baires sobre la política económica del gobierno y la crítica situación que atraviesa el Banco Central, la cual el gobierno usa de motivo para solicitar dólares al Fondo Monetario Internacional.
En un primer momento, el economista expresó que la situación actual de gobierno es un intento de mantener el optimismo o de transmitir seguridad. En contraste con las declaraciones del presidente Milei, que afirmó que las reservas del Banco Central son de 26.000 millones de dólares, De Santis aseguro que no es real. “Las reservas del Banco Central están en 10.000 millones negativas”, sostuvo.
En ese sentido, el docente ejemplificó que si un ciudadano tiene, por ejemplo, 5.000 dólares depositados en el Banco Central, de ese monto "entre el 25% y el 50% se computan como reservas. El Banco Central las vendió”.
A su vez explicó: “Los vendió para frenar los precios del dólar y del contado con liquidación, con el objetivo de mantener los dólares financieros bajos para que eso lo ayude también en su lucha, único objetivo de que la inflación baje o siga bajando.”, indico.
“Si yo pongo 100 dólares en el banco, el ente puede prestar la mitad del 50% como encaje, pero quedará computado como reserva del Banco Central. Lo que puede prestar el 50% restante lo puede hacer solo a exportadores. Porque de esa manera se garantiza que el deudor te va a pagar porque el deudor vende algo que cobra en dólares, es un exportador”, explicó.
Gerardo indico que el gobierno modificó esta política con el objetivo de poder prestar más plata. “Cometieron una medida impudente”, declaró. “La medida macroprudencial, prudente de solo prestar el 50% de los depósitos en dólares a exportadores, es una medida que tomaron los gobiernos populistas. Las medidas de prestar dólares a cualquiera es imprudente, por ejemplo, si el sistema recibe depósito en dólares y los bancos se lo prestan a una persona que lo que hace es ser docente universitario como yo, que genero 0 dólares por año para la economía argentina, es una medida imprudente”, puntualizó.
Respecto al Fondo expresó: “Es increíble que haya que tener que explicarlo, pero ir al Fondo Monetario demuestra claramente que el país está en problemas. Y de acuerdo al crédito que te dan, te refleja un poco la gravedad del problema”. Además, agregó: “Si a vos te dan un crédito de facilidad detendida a 10 años, tenés un problema más o menos. Si a vos te dan un crédito, un stand-by, que es un crédito de emergencia de corto plazo, tenés un problema agudo”.
“Milei montó un esquema macroeconómico que consume dólares, no genera dólares, , gasta más dólares que los que genera. Porque el dólar está tan barato que la gente se va a comprar las cosas a Santiago de Chile, los del norte se van a Bolivia. El país gasta más dólares que los que genera, lo que en economía se llama la cuenta corriente, que es la diferencia entre lo que ganas para vivir y lo que gastas para vivir. El país tiene ingresos corrientes menores que los gastos corrientes de dólares”, explico
Finalizando la entrevista, De Santis indico que “Están haciendo una gran puesta en escena de que vamos a tener 50 mil millones de dólares cuando no es así, tenemos reservas netas negativas de 11 mil, y el número va aumentando todos los días porque vendimos en los últimos siete días”.