El fiscal Taiano ordenó investigar el patrimonio de los Milei por el caso $LIBRA
La Justicia busca determinar si parte del dinero de la presunta estafa fue desviado para financiar la campaña electoral del presidente.

El fiscal federal Eduardo Taiano, quien lleva adelante la investigación sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA, también conocido como Criptogate, solicitó este miércoles nuevas medidas de prueba para analizar el patrimonio del presidente Javier Milei, su hermana Karina, y otras personas vinculadas al caso.
Según confirmaron fuentes judiciales, Taiano requirió a la Secretaría para lara Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), dirigida por María Fernanda Bergalli, que brinde asistencia para elaborar un informe detallado sobre la evolución patrimonial de Milei, su hermana Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales desde el año 2023 hasta la actualidad.
El periodista Ariel Zak sostuvo en Minuto Uno que “hay quienes creen que el dinero de $LIBRA, o una parte de ese dinero, iba a ir para la Casa Rosada para solventar la campaña electoral”, motivo por el cual la Justicia investiga si hubo desvío de fondos hacia el patrimonio del mandatario y su entorno.
Bajo la lupa judicial
En paralelo, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado amplió la investigación sobre el escándalo $LIBRA, en el que fue denunciado el Presidente junto a empresarios de su círculo. La magistrada remarcó en una resolución que “lo que queda claro es que la hipótesis sujeta a la investigación en estas actuaciones consiste en un entramado defraudatorio complejo”.
Un querellante en la causa denunció que, el pasado 17 de febrero, tras varios días de caída en el valor del token, Milei reposteó un tuit del financistas Darío Epstein sobre la compra de cripto activos, lo que habría provocado un nuevo repunte del valor de $LIBRA. “El Sr. Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, reposteó un ‘tweet’ de Darío Epstein en el que se detallaba cómo adquirir ‘$LIBRA’, lo que habría generado una tercera oleada de compra masiva”, denunció la víctima.
Este tipo de maniobras, conocidas como "pump and dump" o "inflar y tirar", consisten en aumentar artificialmente el valor de un activo para luego venderlo a precios elevados antes de su desplome. La investigación busca determinar el alcance de la posible estafa y si existió una red organizada detrás de la operatoria con el token.