Política
Cosecha lo que siembras

De la euforia a la desilusión: El apoyo a Milei cayó diez puntos en cuatro meses

Un nuevo estudio de la Universidad de San Andrés reveló una fuerte caída en la satisfacción social respecto a gestión libertaria. La crisis económica, el aumento del pesimismo y el escándalo $LIBRA aparecen como los principales factores detrás del creciente descontento.

Nazareno Napal
25/03/2025
De la euforia a la desilusión: El apoyo a Milei cayó diez puntos en cuatro meses

El Índice de Satisfacción que elabora el Laboratorio de Opinión Pública de la Universidad de San Andrés reveló un marcado descenso en la percepción ciudadana sobre el rumbo del país y la gestión del gobierno de Javier Milei. En la medición realizada en la segunda semana de marzo, apenas un 36% de los encuestados manifestó estar satisfecho con la situación general, mientras que un 61% expresó su insatisfacción.

La caída de diez puntos respecto a la medición anterior refleja un deterioro sostenido de la imagen del gobierno, en un contexto donde la economía no termina de mostrar signos de recuperación, con problemáticas como la pobreza e inseguridad que se agravan cada día y con episodios particulares que han visto al gobierno libertario envuelto en polémicas en más de una ocasión.

Desde hace años, la Universidad de San Andrés realiza esta encuesta bimestralmente, funcionando como un termómetro del humor social. En esta ocasión, la comparación con el relevamiento de noviembre pasado evidencia una tendencia a la baja: en aquel entonces, el 46% tenía una valoración positiva, y el 52% una negativa, mientras que en la actualidad estos porcentajes cayeron al 36% y 61%, respectivamente. Con estos nuevos datos, Milei registra niveles de aprobación inferiores a los que tenía Mauricio Macri en el mismo período de su gestión. “La encuesta versa sobre la satisfacción con la marcha general de las cosas, el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas, la aprobación del gobierno y sobre la opinión respecto de los principales líderes políticos nacionales”, señala el informe.

En lo que respecto específicamente a la aprobación del gobierno, el estudio muestra que un 45% de los encuestados aprueba la gestión de Milei, nueve puntos menos que en la medición anterior, mientras que los rechazos crecieron del 44% al 52%. En noviembre, el gobierno tenía un diferencial positivo de diez puntos que en marzo se transformó en uno negativo de ocho. “El mayor nivel de aprobación lo obtiene de sus votantes (80%), de los de Bullrich (76%), cayendo entre los votantes de Schiaretti (31%), los de Massa (8%) y los de Bregman (6%). Se mantiene la relación entre aprobación e ideología: mayor aprobación entre los auto ubicados a la derecha (85%) y menor aprobación entre los de izquierda (6%)”, detalla el relevamiento.

Entre quienes aún respaldan la gestión libertaria, el sentimiento predominante es la “esperanza” en el rumbo tomado por el gobierno, además del fuerte rechazo a lo que hoy se considera oposición. En contraste, aquellos que la desaprueban utilizan términos como “asco”, “vergüenza”, “bronca” y “odio” para describir su percepción, lo que indica una postura de rechazo absoluto difícil de revertir. A pesar de la caída en la aprobación general, las políticas económicas y de defensa son las mejor valoradas, con una aprobación del 42% y 37%, respectivamente. En el extremo opuesto, las áreas con menor respaldo son educación, salud, ciencia y obra pública, todas por debajo del 30%. En particular ,la obra pública, que el gobierno ha desmantelado como parte de su política de ajuste, cuenta con una desaprobación récord del 67%, un dato que cobró especial relevancia durante las recientes inundaciones en Bahía Blanca.

El impacto del escándalo $LIBRA

El impacto relacionado con la megaestafa $LIBRA tuvo un fuerte impacto en la imagen del presidente. Según el estudio, un 71% de los encuestados recibió la noticia de manera negativa y un 59% también evaluó de forma desfavorable el involucramiento de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, en denuncias de tráfico de influencias que están siendo investigadas por la Justicia. Además, un 54% de los encuestados afirmó que el escándalo afectó su opinión sobre Milei, mientras que sólo un 22% dijo que no tuvo impacto alguno en su percepción.

PUBLICIDAD

Más allá de los problemas políticos y las polémicas que han el inicio del segundo año de mandato de Milei, los sondeos reflejan que la situación económica sigue siendo el factor determinante en la caída del apoyo al gobierno  El pesimismo económico se acentuó en las últimas mediciones: un 42% de los encuestados considera que la situación del país ha empeorado en comparación con un año atrás, frente a un 35% que cree que ha mejorado. En la medición anterior, ambas percepciones estaban equilibradas, lo que confirma un deterioro en la confianza hacia la gestión libertaria.

 

Comentarios
Más de Política