¿Cuántos dólares le enviará el FMI a la Argentina?
El staff del Fondo se reúne para discutir los términos del programa de facilidades extendidas negociado con nuestro país.

El Fondo Monetario Internacional avanza en sus gestiones internas para aprobar un nuevo endeudamiento de la Argentina con ese organismo, en el que se analizaría el monto de los fondos a desembolsar, así como las bandas cambiarias para la intervención del Banco central en el mercado cambiario.
#CodigoBAIRES | El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se concretará antes del 30 de abril. Aunque no se revelaron detalles oficiales.https://t.co/e3mbhSwZ0u
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) March 20, 2025
En ese sentido, las autoridades del FMI se reunirán sobre el mediodía de este martes para discutir el programa de facilidades extendidas, que sería por un lapso de diez años.
Vale mencionar que desde la administración de Javier Milei, cuya negociación encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, se solicitaron al menos 20.000 millones de dólares, con un desembolso inicial de 15.000 millones. De acuerdo a lo trascendido en los pasillos del Palacio de Hacienda y en la Casa Rosada, ese monto sería utilizado para comprar Letras Intransferibles al Banco Central y cancelar deuda de capital con el Fondo, que vence entre 2026 y 2029.
Sin embargo, desde el organismo multilateral de crédito, existen algunas objeciones. En esa línea, algunos de los directores del FMI, especialmente los provenientes de países de Europa y Asia, consideran que no es necesario un adelanto tan grande, dado que la deuda empieza a vencer recién en 2026 y los intereses del préstamo, estipulados en un 5,72 por ciento anual, implicarían un costo innecesario.
Ante ello, los miembros del board sugieren reducir el adelanto a una cifra más baja, aproximadamente la mitad, es decir, entre siete y ocho mil millones de dólares, para evitar repetir el caso del préstamos otorgado a la gestión de Mauricio Macri en 2018, que a pesar de recibir el préstamos más grande de la historia del organismo con el objetivo de buscar su reelección al año siguiente, terminó en una gran crisis y con el Gobierno de la por entonces alianza Juntos por el Cambio perdiendo los comicios presidenciales en primera vuelta.
#CódigoBAIRES | El legislador @eduardofvaldes lamentó que el gobierno haya decidido imponer un acuerdo con el FMI mediante un decreto para eludir el trámite legislativo convencional.https://t.co/TATUPtULQ5
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) March 19, 2025
La estrategia de Milei es asegurar fondos frescos para fortalecer las reservas y evitar crisis cambiarias antes de las elecciones de medio término. El primer paso lo logró en el ámbito legislativo, logrando blindar el Fondo sin cumplir la denominada Ley Guzmán.
#CodigoBAIRES | El DNU del presidente Javier Milei (@JMilei) para alcanzar un acuerdo, todavía sin detalles, con FMI consiguió 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Conocé la lista de los legisladores que acompañaron la medida.https://t.co/r2L6MCaa7Q
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) March 19, 2025