Productores rurales de 9 de Julio pidieron declarar la emergencia agropecuaria

A la espera de la cifra exacta sobre la cantidad de hectáreas bajo el agua, la Sociedad Rural de 9 de Julio pedirá a la Provincia que declare la emergencia por inundaciones.

Andrea Lazaro
21/03/2025
Productores rurales de 9 de Julio pidieron declarar la emergencia agropecuaria

Con un acumulado de entre 500 y 600 milímetros de lluvia en distintas zonas del partido, 9 de Julio es una de los distritos bonaerenses más afectados por las inundaciones, por lo que la dirigencia rural de la zona pidió a los autoridades locales que avancen en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Las lluvias que afectaron el partido dejaron amplias zonas anegadas, especialmente en la ciudad cabecera y en el oeste y sur del distrito, que representan entre el 40% y el 45% de la superficie total. En tanto, el este y el norte enfrentan serios problemas en la red vial.

En este marco, Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, informó que los técnicos del INTA están trabajando en la estimación de la cantidad exacta de hectáreas afectadas, dato clave para que avance el pedido al Municipio de la emergencia agropecuaria. "Confiamos en tener un informe preciso la próxima semana", señaló.

"Estamos detrás del INTA, recién nos comunicaron las fotos del 18 de marzo. Esperemos que la semana que viene tenga un dato real. Las localidades más afectadas de 9 de Julio son Quiroga, La Niña, French, 12 de Octubre, Bacacay y Corbett. Si bien hay cortes de caminos, los campos están mucho más anegados", señaló el dirigente.

Y sumó: "Nosotros ya hicimos el pedido al municipio de la emergencia, de hecho la Comisión ya se reunió, pero está esperando el informe del INTA para elevar el pedido a la provincia".

Cabe remarcar que además de los datos sobre la cantidad de hectáreas afectadas falta que el INTA defina el total de productores alcanzados por el desastre. Por ahora, las cifras remiten más a los ganaderos, que están bajo el plan de vacunación contra la aftosa, mientras que en el caso de los agrícolas, por el contrario, aún no hay cifras.

Ante este escenario, la entidad convocó a una Asamblea Abierta de Productores para el jueves 27 de marzo, donde se discutirán las problemáticas específicas de cada zona, la situación de los caminos rurales y las gestiones con la comuna.

PUBLICIDAD

Es que los productores enfrentan dificultades para el acceso a los campos, lo que pone en riesgo el inicio de la cosecha de maíz y soja. Además, la persistencia de lluvias y el escurrimiento de agua desde distritos vecinos como Carlos Casares, Pehuajó y Lincoln generan incertidumbre sobre la evolución del desastre.

Comentarios
Más de Información General