"No podemos esperar hasta abril": ATE convocó a una jornada de lucha previa al paro general
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro y movilización para el 27 de marzo en rechazo a posibles 50.000 despidos en el Estado.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro y movilización para el miércoles 27 de marzo, en rechazo a los posibles 50.000 despidos en el sector público nacional. La medida, que funcionará como una “escala previa” a la huelga general convocada por la CGT para el 10 de abril, fue comunicada por el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter).
El dirigente sostuvo que “los estatales no podemos esperar hasta abril”, y exigió la renovación automática de los contratos laborales que vencen el 31 de marzo, tal como establece la Resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. “Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. No toleraremos cesantías masivas”, expresó Aguiar.
Asimismo, responsabilizó directamente al ministro Federico Sturznegger como el “arquitecto” de la política de ajuste en la administración pública. Según denunció Aguiar, el funcionario impulsa un plan de recorte que busca compensar el costo fiscal de medidas como la baja de retenciones al agro y la eliminación de impuestos a vehículos de alta gama mediante el cierre y fusión de organismos estatales.
Además, el sindicato reclamó la inmediata reapertura de las paritarias del sector público y el fin del congelamiento salarial. “Deben garantizar que el daño que sufrieron los salarios sea reparado”, exigieron desde ATE.
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) March 21, 2025
ATE REALIZA UNA ESCALA PREVIA A LA HUELGA DE LA CGT!!
PARO Y MOVILIZACIÓN EL 27 PARA FRENAR 50.000 DESPIDOS!!
Los estatales NO PODEMOS ESPERAR HASTA ABRIL. Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que… pic.twitter.com/5OtjE73FEP
Una antesala al paro general de la CGT
La decisión de ATE de adelantar la protesta al 27 de marzo ocurre en medio de una escalada del conflicto sindical con el gobierno de Javier Milei. El pasado jueves, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un nuevo paro nacional para el 10 de abril, que será la tercera huelga general desde que comenzó la gestión libertaria.
En ese marco, la central obrera también resolvió movilizarse el 24 de marzo en el Día de la Memoria, y participar el 9 de abril en la marcha de jubilados. Según explicó Héctor Daer, uno de los titulares del sindicato, las acciones gremiales previstas tendrán una duración de 36 horas, iniciándose el mediodía del 9 con la concentración en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida de fuerza cuenta con el respaldo de gremios clave como SMATA, La Bancaria, la UTA, La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, los gastronómicos y la UTEP, así como de las dos CTA. El paro promete tener un fuerte impacto, ya que ese día no habrá transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires.