Política
Memoria, verdad y justicia

Kicillof: "Los discursos de odio no han logrado penetrar en territorio provincial"

En el marco del mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe cívico-militar, el gobernador inauguró la puesta en valor del ex centro clandestino "Comisaría 5ta".

Octavio del Real
21/03/2025
Kicillof: ”Los discursos de odio no han logrado penetrar en territorio provincial”

El gobernador Axel Kicillof participó este viernes de la inauguración de la obra de puesta en valor del edificio histórico del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) “Comisaría 5ta” de La Plata. 

Del acto participaron, entre otros, el intendente de La Plata, Julio Alak, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

El mandatario bonaerense advirtió sobre el regreso de "discusiones y debates que parecían resueltos y saldados", que "están siendo puestos en duda desde las más altas esferas del gobierno nacional". Al respecto, consideró que en relación a los derechos humanos, el país está atravesando una etapa "muy triste".

En ese sentido, convocó a distintos sectores a ser parte de la movilización principal del próximo lunes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y vaticinó que será una jornada plagada de estandartes con las consignas de "Nunca más".

"Desde lo que podamos contribuir desde La Plata y los municipios y la Provincia, lo vamos a hacer porque los discursos de odio no han logrado penetrar ni un milímetro en territorio provincial", señaló el titular del Ejecutivo bonaerense.

La actividad de este viernes se desarrolló en el marco del mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe cívico-militar. En el primer piso del edificio inaugurado, funcionará la oficina de la Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas.

En la previa del acto, el intendente Alak resaltó que durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, "esta ciudad fue muy golpeada, y se calcula que de los 30 mil desaparecidos, 3 mil han sido vecinos de nuestra ciudad de La Plata y ha habido casos paradigmáticos dolorosísimos en otras ciudades de desaparición de personas, más allá de los homicidios".

En ese marco, consideró que "es un deber de la Nación Argentina buscar esta fecha como una fecha dolorosa, manifestar el repudio y reiterar nuestro compromiso con los principios de memoria, verdad y justicia".

PUBLICIDAD

Además, en la ocasión se firmó un convenio entre Abuelas de Plaza de Mayo y el Banco Provincia para fortalecer el trabajo en la búsqueda de las personas que aún continúan desaparecidas.

Luego del acto, el gobernador Kicillof destacó la conversión de la excomisaría en un espacio de memoria para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y destacó a el trabajo de organizaciones como Abuelas en la búsqueda de identidad de los desaparecidos, y el establecimiento de oficinas para apoyar este esfuerzo.

Finalmente subrayó la importancia de mantener la memoria histórica y "que haya una política de archivo, que es un archivo único provincial, que reúna toda la información con sabiduría a lo que ocurrió en nuestra provincia y en la Argentina".

Sobre esto, resaltó que hubo "240 centros clandestinos de detención actuando por fuera de la ley, con diferentes fuerzas que tenían que ver con la dictadura, como el gobierno, el legal, durante ese golpe de Estado del 76", y concluyó: "Hay que llamar a las cosas por su nombre, ellos con mentiras, nosotros con verdades".

 

Comentarios
Más de Política