En territorio ultra camporista, Máximo Kirchner hizo un llamado a la unidad
En medio de fuertes críticas al Gobierno nacional, el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner, advirtió: "No dejemos que nos dividan". Horas antes, sus diputados pegaban el faltazo a la sesión por las PASO.

El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, volvió a escena este jueves, al encabezar un acto camporista en el partido de Quilmes, junto a su aliada, la intendenta Mayra Mendoza y, en medio de las críticas al Gobierno nacional y al acuerdo con el FMI, lanzó un mensaje hacia la interna.
En ese marco, dirigente cuestionó la decisión de la Cámara de Diputados de habilitar a Javier Milei a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), criticó a los legisladores que respaldaron el DNU, llamó a movilizarse el 24 de marzo, pero también envió un mensaje hacia dentro del peronismo. "No dejemos que nos dividan", disparó, el mismo día que su espacio decidió no acompañar al kicillofismo en la Legislatura.
"Hoy nadie en Argentina -por ahí sí el Presidente o quienes lo rodean- sabe cuáles son las características del acuerdo con el FMI. Y sin embargo, 129 diputadas y diputados decidieron darle la facultad de tomar deuda o negociar con el FMI y hacer lo que quiera", comenzó expresando Kirchner en la sede del PJ de Quilmes.
Acompañado por Mendoza y la ex ministra de Igualdad de España, Irene Montero, el líder de La Cámpora decidió centrar su discurso - al menos de forma directa - en la política nacional, cuestionó la cesión de facultades al Poder Ejecutivo y afirmó que "el Congreso desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha ha avanzado en la entrega de poderes al presidente". En esa línea, recordó que durante la gestión de Néstor Kirchner "Argentina canceló su deuda con el FMI".
"Un organismo que gasta 2000 millones de dólares en sueldos de su staff ¿no sabe que esto no va a funcionar?", sumó; y sostuvo que los acuerdos firmados con el FMI "están destinados a que nuestro país sea colonia".
En otro tramo de su discurso, Kirchner destacó el rol de Cristina Fernández de Kirchner y afirmó que "cada vez que la compañera abre la boca o le saca una de esas 'Che Milei' propone discutir, propone debatir. Y aparte les pega en la mata dura, les pega cuando muestra que eso que dicen que están haciendo en la economía, no lo están haciendo".
El dirigente también abordó la seguridad y los derechos humanos, y afirmó que el peronismo tiene un debate pendiente respecto a esas problemáticas, dado que aunque "pareciera que antagonizan, pero deben caminar juntas". En ese sentido, mencionó el caso del fotógrafo Pablo Grillo, herido por una granada de gas lacrimógeno por las fuerzas federales a cargo de la ministra Patricia Bullirch y advirtió que no se puede "dejarle el terreno a la derecha" en esta discusión.
En el plano internacional, Kirchner citó la experiencia del gobierno de Alexis Tsipras en Grecia y se refirió a la influencia del FMI en las políticas económicas de distintos países. "Siempre se le dice que sí. Hay que decir que no es fácil, porque tienen poder para hacer daño", expresó.
Luego convocó a movilizarse el 24 de marzo y sostuvo que "hay que comprender que puede estar muy difícil todo, pero la dictadura se fue, y cuando se fue tras el horror, tenía 300% de inflación". En esa línea, advirtió sobre "la fantasía de una derecha troglodita de que los planes económicos no funcionan por culpa de los sindicatos" y llamó a la organización popular para "romper el escepticismo".
Por último, y a horas de que por la ausencia de La Cámpora y el massismo fracasara la sesión en Legislatura en la que el sector de legisladores del kicillofismo buscaba avanzar con la suspensión de las PASO y la definición del cronograma electoral, Kirchner lanzó un mensaje a la interna.
"No nos dividan más. No dejemos que nos dividan. Es hora de realmente poder construir algo que los enfrente y les ponga límites. Si no se le ponen límites a este tipo de poderes, no frenan, no paran. Nuestro pueblo tiene que organizarse para reaccionar, para movilizarse, pero fundamentalmente para proponer, así vamos a romper el escepticismo que nos proponen 'el no creas, no participes, no te metas'. Lo vamos a romper", finalizó.