Rodrigo Aristimuño: "Ninguna provincia o municipio se desarrolla sin obra pública"
El mandatario rosaleño destacó la necesidad de un Estado presente, al tiempo que afirmó que es necesario dar la discusión con la ciudadanía sobre esta cuestión.

El intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño destacó la necesidad de la presencia del Estado, así como también la importancia de "dar el debate" sobre los distintos modelos de país, de cara a las elecciones de este año.
En diálogo con CódigoBAIRES, el jefe comunal del distrito que tiene como cabecera a la localidad de Punta Alta consideró que "es un momento crucial para debatir que ninguna provincia o municipio se desarrolla sin obra pública", y agregó que "es un buen momento (luego de pasar la situación de emergencia tras el temporal) para entender los contextos y entender que nadie se salva solo, que el Estado es necesario".
"Tenemos que dar un debate", continuó el mandatario, que indicó además, en línea con lo expresado otros intendentes, que "en la comunidad tiene nadie me pide menos asfalto, menos salud, menos obras", e insistió en que, de cara a los comicios de octubre, "en el debate que se viene hay que discutir modelos de gestión".
#CódigoBAIRES | ?"Ningún vecino me pide menos escuelas, menos asfalto, menos obras de mantenimiento" @rodrigo_arist
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) March 20, 2025
Al respecto, Aristimuño analizó que este 2025 será un año de "mucha escucha y conversación". En relación a ello, dijo que "sobre todo, porque el inconsciente colectivo quedó que el Estado es malo por los bolsos de (José) López, y eso no invalida la obra pública, las jubilaciones". "Se trabajó en el inconsciente colectivo para invalidar un modelo de gobierno", reflexionó.
"Hay cosas que necesariamente tiene que hacer el estado", dijo, al tiempo que añadió que "el privado no lo hace porque no es negocio, y no estoy diciendo que esté bien o mal".
El temporal en Coronel Rosales
A pesar de no haber llegado con la misma intensidad, en Coronel Rosales también se sintió el temporal que provocó destrozos en Bahía Blanca. En ese sentido, el mandatario local reveló que actualmente hay alerta amarilla en la región y se están tomando las precauciones necesarias.
Sobre la respuesta brindada a los vecinos, indicó que la asistencia llegó desde los niveles municipal y provincial del Estado.
"Hay que preparar infraestructura", analizó Aristimuño, que advirtió sobre la necesidad de no subestimar el cambio climático.
#CódigoBAIRES | ?"Entendemos que el cambio climático vino para quedarse y necesitamos infraestructura" sostuvo el jefe comunal de Coronel Rosales, @rodrigo_arist pic.twitter.com/fje3PnJlyX
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) March 20, 2025
Gestión municipal
El jefe comunal de Coronel Rosales volvió sobre la idea de debatir el rol del Estado a nivel nacional y también desde lo municipal. En ese sentido, consideró que tiene que haber "un Estado eficiente, mirando a toda nuestra gente".
"Son momentos para dar el debate y poner las cartas sobre la mesa contándole a la gente que puede pasar si el Estado se retira", y sobre esta cuestión mencionó que en su distrito, en la segunda vuelta de 2023, Javier Milei ganó con 72 por ciento de los votos". A los pocos días de asumir, tanto Milei en Nación como él mismo en Coronel Rosales sufrieron el temporal de viento que generó distintos destrozos y, cuando junto a su equipo municipal se hizo presente en las zonas afectadas, "los vecinos nos pedían que estemos presentes. Entonces, considero que existe una distorsión entre lo que se vota y lo que se exige", consideró marcando una contradicción entre los resultados de la elección y las solicitudes de los ciudadanos.
Por otro lado, el mandatario hizo un repaso de lo que lleva de gestión, y recordó que "heredamos un municipio sin capacidad de pago de aguinaldo".
Además, sostuvo que durante el primer año se dedicó a sanear las cuentas municipales y destacó que "logramos que el estado sea eficiente priorizando salud, servicios y desarrollo comunitario".
"Hay un contexto económico en que al municipio le aumentaron 400 por ciento las tarifas y uno tiene que ver cómo, en un contexto económico desfavorable administra", porque "es un contexto difícil para administrar un municipio, hay que trabajar mucho".
En otro orden, el intendente expresó que "cortamos con prácticas que tenía que ver con gastos por goteo".
Finalmente, sobre la temporada de verano en el distrito, cuya principal atracción es la localidad balnearia de Pehuen Có, Aristimuño consideró que el período estival "estuvo como el país". En esa línea, destacó la afluencia de turistas durante el fin de semana, aunque aclaró que este año hubo un "consumo gasolero".
"El sector gastronómico pudo mantenerse, pero antes hacía temporada y subsistía el resto del año, eso no pasa más", reflejó el mandatario rosaleño, que además consideró un cambio de lógica en el consumo, porque "el que antes salía a comer todos los días, fue con todo desde la casa".