Juicio por la muerte de Maradona: Porqué podría concluir en un abandono de persona
El abogado Gonzalo Escaray analizó las primeras audiencias del juicio por la muerte del ídolo Diego Armando Maradona.

El juicio por la muerte del astro del fútbol, Diego Maradona, sigue su curso y cada nueva audiencia devela detalles que podrían ser cruciales para esclarecer las circunstancias en las que falleció el ídolo argentino. El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro avanza en la causa contra los siete imputados, entre ellos, los médicos, enfermeros y psicólogos que estaban a cargo del cuidado de su salud.
En el regreso de la tradicional columna judicial de CódigoBAIRES, el abogado Gonzalo Escaray, hizo un repaso por los aspectos más relevantes del proceso y advirtió como la acusación de homicidio simple con dolo eventual podría derivar, debido a las pruebas y testimonios presentados, en un simple abandono de persona seguido de muerte. Al tiempo que apuntó sobre Matías Morla, el gran ausente en el proceso.
“La verdad está en este juicio oral, así que las escuchas, las imágenes, todo lo que se reunió para generar la sospecha, los testimonios y la prueba documental es lo importante”, comenzó expresando Escaray; y añadió: “Estamos conociendo las teorías del caso, es decir, las historias que cada uno cuenta para convencer al juez”.
“La defensa sostiene que Maradona estaba con un estado de salud en el que su cuerpo no soportaba más; que estaba en un colapso. Y esto se probará a través de los profesionales médicos, los peritos que escucharemos en el debate, con la prueba documental y los certificados correspondientes”, indicó el abogado.
En este marco, advirtió que la parte acusatoria, tanto la Fiscalía como los abogados que representan a las hijas de Maradona, culpan a los médicos “de homicidio simple con dolo eventual, que es una figura muy difícil de probar y no está en el Código Penal; porque o es dolo o es culpa”.
Cabe aclarar que en el banquillo se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón y su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y la coordinadora de la prepaga Nancy Forlini. Estos están acusados no de haber tenido intención de matar a Maradona, pero sí de haber sido conscientes de que su inacción podría llevar a ese desenlace.
“Cuando leo la acusación veo que la Fiscalía está hablando de un abandono de persona seguido de muerte más que de un homicidio con dolo eventual, porque hay confusiones, dado que usan los términos de incumplimiento de deberes”, remarcó Escaray.
Y apuntó: “La duda es que por un lado están hablando de culpa, y dicen que hicieron todo lo posible para que Maradona se muera; y por el otro hablan que quedó desamparado y a su buena suerte, que es lo que configura el abandono de personas seguido de muerte”.
Por esto, el letrado advirtió que, con este contexto, sería posible un cambio en la carátula. “No me sorprendería que en el transcurso del juicio, ante una debilidad de la prueba para ir por el lado del homicidio simple con dolo eventual, se intente seguir la idea del abandono de personas seguido de muerte, que tiene una pena alta de 5 a 15 años de prisión”, auguró.
Asimismo, destacó como una buena estrategia del fiscal el que haya mostrado la foto de Maradona “hinchado como un sapo” para dejar en claro el estado del astro del fútbol e “impresionar”. Y sumó: “Se habló de la casa del horror y esa casa la alquiló alguien y no los médicos. Ese alguien en el juicio no está y es quien contrató a los médicos y con quienes éstos y los enfermeros se reportaban. Es el abogado Matías Morla”.