Municipales
Carmen de Areco

Iván Villagrán: "Espero que este sea un año de madurez política en la dirigencia"

El jefe comunal advirtió sobre la necesidad de generar consensos para construir una alternativa al oficialismo libertario.

Octavio del Real
20/03/2025
Iván Villagrán: ”Espero que este sea un año de madurez política en la dirigencia”

El intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán manifestó dialogó en exclusiva con CódigoBAIRES y reveló las complicaciones que genera la crisis económicas en los municipios en general, y en el distrito que gobierna en particular. 

Al respecto, el jefe comunal comprendió que actualmente "los recursos de la provincia escasean", ya que "el Gobierno nacional dejó de enviar los recursos que tenía que enviarle a la provincia de Buenos Aires", y agregó: "Eso impacta en los municipios, impacta en todos los bonaerenses, y hace que tengamos que poner prioridades realmente fuertes, porque todo lo que pensábamos, o soñábamos, o proyectábamos, muchos quedan postergados". 

Al respecto, aclaró que "no quiere decir que no se vayan a hacer, o que no pensemos en hacerlo en algún momento, sino simplemente,  que hay que priorizar algunas cosas y postergar otras".

En esa línea, desde el Ejecutivo local que encabeza, manifestó que es importante priorización de las obras públicas paralizadas Nación.

Asimismo, destacó que "gracias al ex ministro del interior, Wado de Pedro, hemos podido comprar bienes de capital para el municipio, incluido a través de un programa llamado Municipios de Pie, que era para el fortalecimiento de los diferentes municipalidades", y detalló la adquisición de juegos para plazas, mobiliario, aparatología para realizar un centro de diálisis en la ciudad.

PUBLICIDAD

Sobre ello, alertó que eso necesita una correlación: "Plata para bancar la mano de obra en las plazas, plata para construir el edificio del centro de diálisis", dijo, y sentenció que "estamos trabajando con la Provincia para llevarlo adelante, porque ya tenemos gran parte del costo realizado y estamos negociando con la provincia la posibilidad de hacer estas obras que son importantes".

El retiro de Nación

Sobre el fin de la obra pública, Villagrán lamentó, que tras el abandono de Nación, quedó trunca una ampliación de la red de cloacas a la que le faltaba sólo el 11 por ciento para ser finalizada. "La verdad que es una lástima, cuando la obra se paralizó, ese porcentaje que faltaba en dinero era aproximadamente unos 20 millones de pesos, hoy eso se cuadriplicó prácticamente", indicó.

Asimismo, el mandatario carmeño enumeró también otras obras paralizadas, como el pavimento de las dos avenidas principales, dos centros de desarrollo infantil y, la gran obra no sólo para el distrito sino también para la región, es la autopista entre Carmen de Areco y Chacabuco, que venía con un gran avance, pero se frenó y las consecuencias son accidentes fatales.

"Este fanatismo por el superávit del Gobierno nacional está creando un costo social muy grande, donde vemos que si bien se ve que no hay inflación, la gente no llega a fin de mes".

En ese contexto, Villagrán alertó sobre la caída del consumo en el partido, en línea con lo que sucede en todo el país: "Bajó muchísimo, hoy los consumos son los básicos y muchos han dejado de consumir medicamentos", lamentó el jefe comunal, que agregó: "Esto de que el PAMI se haya retirado del 100 por ciento de los medicamentos que muchos jubilados tenían, hace que los jubilados tengan que pagar medicamentos que antes no pagaban y que entonces decidan de no tomar todos los días la pastilla".

Asimismo, analizó que también los niveles de alimentación bajaron, e insistió: "Hay un tema que, más allá de este fanatismo por el superávit, hay algo en la macro que no están pudiendo resolver, porque la gente no llega a fin de mes", y recordó que a finales de 2015, en la Argentina el salario mínimo era el más alto de América Latina.

"Hay que ver si, efectivamente, esto que pasó ayer en el Congreso -en referencia a la aprobación del nuevo endeudamiento con el FMI- puede inyectar un poco de liquidez, pero que eso se traslade a bienestar social de la sociedad", consideró Villagrán, y añadió: "La verdad que el costo social va a ser cada vez más alto, no va a terminar nada bien". 

Camino a las elecciones

De cara a las próximas elecciones, el intendente analizó que "lo primero que tenemos que hacer es la búsqueda de la representación a nuestras comunidades, a nuestros pueblos". En ese marco, analizó que "la militancia tiene que representar a sus vecinos, la necesidad que tienen y trabajar en propuestas que estén al alcance nuestro".

En esa línea, consideró que "prometer que se van a solucionar todos los problemas del país ganando las elecciones (legislativas), no sirve", y continuó:  sí podemos decir que necesitamos más fuerza en el Congreso, necesitamos más fuerza en las legislaturas para condicionar al Gobierno Nacional para que no vaya para determinados lugares".

Sin embargo, advirtió que "vivimos un sistema muy presidencialista, entonces también es complejo", aunque analizó que representar a los vecinos "es el primer paso para tener credibilidad y construir las propuestas con la gente que sirvan de plataforma o de plafón para que un gobierno nacional y popular vuelva a tener las riendas del país en el 2027". 

Finalmente, expresó su deseo de que este sea un año de "madurez política en la dirigencia, de una militancia comprometida con el bien de sus comunidades, de sus barrios" para poder llegar con el mensaje a los ciudadanos y construir una alternativa al oficialismo nacional.

 

TÓPICOS RELACIONADOS
#Ivan Villagran#Carmen de Areco
Comentarios
Más de Municipales