Diego Giuliano: "La toma de deuda sin el Congreso es un despojo a la democracia"
El Diputado Nacional criticó el rumbo autoritario del Gobierno de Javier Milei, señalando que la toma de decisiones a través de decretos pone en riesgo el sistema democrático. Además, advirtió sobre el uso desproporcionado de la fuerza en el manejo de manifestaciones populares.

En medio de un clima tenso en el Congreso y una creciente polarización política, el Diputado Nacional de Unión por la Patria, Diego Giuliano, referente del Frente Renovador, expresó su preocupación por la dirección que está tomando el Gobierno de Javier Milei en su relación con el Congreso y las decisiones políticas. Giuliano no solo cuestionó la falta de transparencia en las decisiones del Ejecutivo, sino que también advirtió sobre un retroceso en el sistema republicano del país.
El legislador remarcó que, en el último debate en el Congreso, varios diputados admitieron que con su voto estaban "violentando el funcionamiento republicano del Congreso". Según Giuliano, "lo que se vio ayer fue una clase de actuación casi admirable", destacando que algunos diputados explicaban por qué lo que estaban haciendo estaba mal, pero luego votaban a favor o se abstenían. "Es algo muy extraño", expresó el diputado, agregando que "había una especie de mensaje subliminal que es la exaltación del autoritarismo", un fenómeno que, a su juicio, podría tener efectos devastadores para la democracia argentina.
En diálogo con Código Baires, Giuliano advirtió que este tipo de actitudes "abre la puerta para cualquier cosa". Explicó que "si no se pueden sacar las cosas por mayoría, se van a hacer a como de lugar", y esto pone en riesgo los valores fundamentales de la democracia, ya que "es el peor mensaje en la democracia, porque abre la puerta para cualquier cosa". Además, se mostró particularmente crítico de la decisión del Gobierno de ir por decreto para la toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin pasar por el Congreso, lo que calificó como un "despojo" a la democracia republicana.
El diputado sostuvo que lo que está ocurriendo podría llevar al país a una situación de descontrol: "Si estiramos los conceptos y estiramos la Constitución como lo están haciendo y de tal manera que la desdibujamos, el Ejecutivo puede hacer cualquier cosa". Giuliano no dudó en señalar que esto podría abrir la puerta a "una monarquía por DNU" y advirtió que estas decisiones "terminan rompiendo el sistema". En este contexto, también mencionó que el país aún sigue siendo un "estado de derecho", aunque la situación se está volviendo cada vez más incierta.
El derecho a manifestarse y la necesidad de recuperar el diálogo
Refiriéndose a la represión de manifestaciones, Giuliano relató lo que consideró un "simulacro de Estado de Sitio". "La desproporción del operativo policial, gendarmería y todas las fuerzas, además de una visión de inteligencia muy alta, fue un simulacro de Estado de Sitio sin declarándolo", sostuvo. Detalló cómo las fuerzas de seguridad "cachearon a la gente en las rutas, se subieron a los colectivos preguntando a dónde van y dónde vienen, pidieron identificación". Para él, estos procedimientos recordaban los tiempos más oscuros de la historia argentina: "Parecen cosas de otro tiempo, estamos ante una sociedad distópica", destacó Giuliano.
El legislador también reflexionó sobre el tratamiento de las manifestaciones en la actual administración y comparó con el Gobierno anterior: "Durante el Gobierno hubo muchas más manifestaciones que en este Gobierno, y sin embargo era un gobierno con otra visión respecto al tema. Había derecho a manifestarse". En contraposición, opinó que hoy en día "vemos una restricción cada vez mayor de libertades que están en la Constitución desde 1853". A su juicio, esto responde a una visión autoritaria que restringe derechos fundamentales.
Esta tarde el Gobierno montó en el Congreso un "simulacro de estado de sitio". Hizo lo mismo en estaciones de transporte público anunciando por megáfonos y pantallas su intención de reprimir.
— Diego Giuliano (@DiegoGiuliano) March 20, 2025
La motosierra se transforma en carro hidrante y bastón largo en contra de los sectores… pic.twitter.com/WhKNZG8UcP
El diputado también se refirió a las declaraciones de la ministra Patricia Bullrich, quien había hablado de un intento de golpe de Estado. "Cuando la ministra dice golpe de Estado, yo digo golpe del Estado", expresó Giuliano, enfatizando que "es el Estado el que está golpeando a los más vulnerables". Criticó a la ministra por su postura y señaló que su enfoque debe ser recuperar el "diálogo democrático". Para Giuliano, "no estamos más en la época de la subversión" y es necesario un cambio en la actitud del Gobierno para poder convivir en una sociedad democrática.
Sobre la situación actual en Argentina, el legislador expresó que muchos jóvenes no vivieron las épocas del golpismo y la censura, por lo que sugirió que "hay que empezar a mostrarles documentación, películas o lo que sea para que recuerden".
Finalmente, Giuliano concluyó que en la Provincia de Buenos Aires, la oposición, encabezada por el peronismo, se impondrá en las próximas elecciones. "Nosotros creemos que en la Provincia de Buenos Aires vamos a hacer una elección en donde nosotros como oposición vamos a imponernos", dijo, destacando que la situación económica es cada vez más insostenible para los ciudadanos. "Te dicen que la inflación es de 2 puntos, pero te llega la cuenta de la luz y el gas y dudás de eso; vas al supermercado y el día 15 no podés comprar más", remarcó.