"Patricia: de la lucha armada a la Seguridad", la biografía no autorizada de Bullrich

Andrea Lázaro recomendó la obra de Ricardo Ragendorfer, que repasa la vida política y los cambios ideológicos de la ministra.

Octavio del Real
19/03/2025
”Patricia: de la lucha armada a la Seguridad”, la biografía no autorizada de Bullrich

En una nueva entrega de su columna literaria, Andrea Lázaro trajo a CódigoBAIRES la obra de Ricardo Ragendorfer "Patricia: de la lucha armada a la Seguridad".

Se trata de una biografía no autorizada de, nada más y nada menos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Publicado en 2019, el libro explora la vida y trayectoria política de Bullrich a lo largo de 60 años de historia argentina, desde su vinculación con Montoneros en la década del 70 hasta su actual política de mano dura. 

"Este libro es interesante porque retrata todo el devenir de ella, todos los cambios de partido donde ella estuvo, pero hay una marca en el libro, que es que ella siempre estuvo, desde su adolescencia, que fue cuando se incorpora o se acerca a Montoneros, siempre buscó estar al lado del poder", expresó Andrea Lázaro, que añadió: "Quizás lo que caracteriza a este libro es cómo ella se fue trasvistiendo políticamente, cambiando sus ideales para acercarse a donde ella consideraba que estaba el poder". 

En el libro, Ragendorfer retrata cómo Bullrich fue cambiando de ideales y partidos con el paso de los años, siempre con el objetivo de mantenerse cerca del poder, al tiempo que subraya la ambición de la exfuncionaria de Fernando De La Rúa y advierte sobre su constante cercanía con la violencia. 

Al respecto, Andrea detalla que esta marca sobre su vínculo con la violencia, es parte de una necesidad de la multipartidaria de detentar el poder: "Siempre quiso tener poder, y siempre fue un engranaje operativo de cada fuerza política que integró, un engranaje". 

PUBLICIDAD

Por otro lado, el libro explora la historia familiar de Bullrich, que tiene raíces en el siglo XIX, conectando eventos de su infancia con su linaje y su evolución política. En relación a su historia familiar, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón viene de una familia Patricia, "pero hay una marca que él nos cuenta, de una forma muy al estilo de una crónica, y va hacia el primer antepasado de Bullrich en Argentina, arranca en el siglo XIX, cuando llega a Buenos Aires, un mercenario alemán de apellido Bullrich, que fue capturado en la guerra de Brasil".

En esa línea, agrega que "ese fue el primer eslabón del linaje Bullrich, que luego se dedica al contrabando, con eso hace dinero, empieza a vender la mercancía contrabandeada" que "luego se casó con determinada mujer de la alta sociedad para tener apellido". 

¡Montoneros, carajo!

El libro también cuenta con mucho detalle cómo fue su llegada a Montoneros, que consideró "bastante graciosa y casual". 

"Ella llega a Montoneros cuando es muy chica", cuando Juan Domingo Perón estaba en Puerta de Hierro. En el año 72, recibió la visita de Muñiz Barreto, que le contó sobre Galimberti, en ese entonces era responsable militar de la columna norte", quien en ese momento, en consideración de Muñiz Barreto "estaba un poco perdido y resentido", por lo que el general Perón le recomienda "casarlo con una chica de la alta sociedad". 

Tras eso, Galimberti conoce a Julieta Estela Luro Pueyrredón, que tenía 18 años, y Patricia 16, junto a su madre". El vínculo de "Galimba" comenzó con Julieta, de quien se volvió inseparable, hasta que ella falleció en Europa en un accidente automovilístico. A ellos los seguía a todos lados una joven Patricia, que se fue formando al lado de Galimberti.

Sin embargo, se aclara que su participación en Montoneros es "bastante lateral", es decir "no participó de grandes operativos, ni de gran relevancia, pero estuvo ahí, estuvo durante mucho tiempo". De hecho, se exilió junto a Galimberti primero en Europa, y luego en Brasil.

Con el regreso de la democracia, pasó por el cafierismo, el menemismo y llegó a encabezar el área de Trabajo con Fernando De La Rúa. Años más tarde, a pesar de haberlo criticado, se sumó a las filas del macrismo y llegó a ser su ministra de Seguridad. El repaso de Ragendorfer llega hasta 2019, pero en una eventual reedición, podría volver a incluirse su regreso a ese ministerio.

 

Comentarios
Más de Cultura y Espectáculos