“Estamos viviendo el peor momento de inseguridad jurídica en la Argentina”, advirtió Valdés
El legislador lamentó que el gobierno haya decidido imponer un acuerdo con el FMI mediante un decreto para eludir el trámite legislativo convencional.

Finalmente, el Gobierno logró conseguir el quórum para que la Cámara de Diputados debata sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Gobierno a endeudarse nuevamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un marco de militarización de las inmediaciones del Congreso y en la previa de lo que será una nueva marcha en apoyo a los jubilados, que cada miércoles se movilizan a la casa de leyes, desde la oposición advirtieron que no es el mejor contexto para que el cuerpo sesione.
Al respecto, el diputado nacional Eduardo Valdés, de Unión por la Patria, manifestó en exclusivo a CódigoBAIRES que los legisladores están viviendo la sesión “con un oído dentro del recinto y con otro oído fuera del Congreso, porque los helicópteros que pasan, la inhibición de celulares, el despliegue policial no generan el mejor clima para poder debatir libremente un acuerdo que pretenden sacar con el Fondo”.
En ese sentido, el legislador alertó que el eventual acuerdo con el organismo multilateral de crédito no tiene montos, plazos ni intereses certeros como para evaluar un acompañamiento al DNU.
“Estamos viviendo el peor momento de inseguridad jurídica en la Argentina” consideró Valdes, que añadió que “hace dos años que no tenemos el Presupuesto, y están queriendo aprobar un endeudamiento para siempre de los argentinos por vía de un DNU, violando la Ley Guzmán, violando la Constitución Nacional”.
“Todo es muy triste, pero lucharemos hasta el último minuto a ver si podemos incidir y modificar esto”, concluyó.